Actividad económica de Argentina cae 4,3% en enero, la tercera caída consecutiva
Solo cinco sectores de actividad que conforman el indicador registraron avances durante el mes, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+11,1%) y Explotación de minas y canteras (5,2%).
La actividad económica de Argentina (EMAE) se contrajo un 4,3% interanual en enero de este año, contra una baja del 4,5% el mes previo y un dato mucho mejor a lo esperado por analistas que apuntaban a un retroceso de 5,5% en medio de una sostenida caída en la demanda, en un contexto de elevada inflación.
Cuando la medición se hace desestacionalizada, el indicador bajó 1,2% respecto de diciembre, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La caída de enero es la tercera consecutiva que experimenta el índice, ya que también vio números rojos en diciembre (-4,5%) y en noviembre (-0,9%).
El EMAE, que en 2023 cedió un 1,6%, es considerado un indicador clave ya que adelanta la trayectoria del PIB, que al cierre del año pasado dejó al país en recesión.
Argentina cierra con Dinamarca la compra de 24 aviones supersónicos de EEUU
Con relación a igual mes de 2023, solo cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron avances en enero, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+11,1%) y Explotación de minas y canteras (5,2%). El sector primero fue a su vez el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE.
En esta línea, 10 sectores de actividad registraron caídas en la comparación año contra año, entre los que se destacan Construcción (-16,9%), Pesca (-13,5%) e Intermediación financiera (-12,6%). Asimismo, Industria manufacturera (-11,3%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,2%) aportan 2,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras