Fundadores de Nu, NotCo y MercadoLibre encabezan ranking de los principales CEO de Latam
La consultora argentina de estrategia, HORSE, presentó su Ranking “CEOs Change Makers 100” América Latina, el primero realizado íntegramente con big data.

Este lunes la consultora argentina de estrategia, HORSE, presentó su Ranking “CEOs Change Makers 100” América Latina, el primero realizado íntegramente con big data.
Esta edición lo encabeza el colombiano David Vélez, fundador de Nubank, secundado por el chileno Matías Muchnick, CEO de NotCo, y el argentino Marcos Galperin de MercadoLibre.
El estudio, que busca reconocer la labor pública de los 100 principales ejecutivos de la región que están generando un impacto positivo en la sociedad, analizó a través de inteligencia artificial la performance de los líderes en ejes de innovación, sostenibilidad y medioambiente, diversidad e inclusión, talento y work-life balance tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
Durante los últimos 18 meses se procesaron más de 65 millones de artículos periodísticos de los 90 principales portales de noticias de Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, México y Perú. Al mismo tiempo, se evaluaron más de 1 millón de conversaciones en Twitter y LinkedIn.
En el Top10 también están Cristina Palmaka de SAP (4°); Rodrigo Kede, Microsoft (5°), Daniel Vogel, Bitso (6°), Pierpaolo Barbieri, Ualá (7°); Roberto Alvo, Latam (8°), Simón Borrero, Rappi (9°) y Adrian Neuhauser, Avianca (10°).
Además de las NotCo y Latam, en el ranking también figuran otras dos empresas chilenas: Falabella, liderada por el argentino Gastón Botazzini (30°) y Matías Videla de Cencosud (32°).
“Es importante destacar que en todos los casos analizados, ya sean fundadores o ejecutivos, el denominador común de estos 100 líderes es la ruptura frente a los paradigmas clásicos de comunicación: ya no es una opción inteligente para un CEO hablar únicamente cuando hay un interés centrado en su propio negocio, sino que el nuevo modelo de liderazgo demanda de ellos que se pronuncien activamente sobre las problemáticas que hacen a una sociedad mejor”, comentaron Cristian Marchiaro y Juan Pablo Daniello, fundadores de HORSE en un comunicado de prensa.
Baja presencia femenina
Por otra parte, en relación a la brecha de género, el 18% de los líderes fueron mujeres y tan sólo una logró ingresar en el Top10, lo que pone de manifiesto que todavía hay un largo camino en la igualdad en los puestos más jerárquicos de las compañías.
“El gap de género es una problemática que afecta a todos los países de América Latina. Se ha avanzado en los últimos años, pero es importante que se pase del dicho al hecho, y que las empresas no se queden solamente en anuncios o iniciativas que no tienen un correlato puertas adentro”, agregaron los fundadores.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros