Victoria's Secret abre en Argentina con ventas 250% más altas de lo esperado: ahora pone los ojos en Vaca Muerta y el sueño de un TLC con EEUU
Su licenciataria, la panameña Grupo David, ya definió dónde serán las próximas aperturas, entre ellas, la primera tienda con la oferta completa de productos, incluida lencería.
![](/dfsud/site/artic/20250211/imag/foto_0000000320250211181327/xhttps.jpg.pagespeed.ic.jnoz9DMgVG.jpg)
Victoria's Secret abrió en Argentina y superó las expectativas de sus licenciatarios. En 10 días, las ventas fueron un 250% mayores a las proyectadas. Además, tienen un plan de aperturas con tres nuevos locales para 2025, y, si todo avanza según lo previsto, no descartan llegar al interior en 2026, con un mercado en particular para la vida: Vaca Muerta y el boom del consumo que genera la actividad petrolera.
"El año pasado, abrimos tiendas de Bath & Body Works en Unicenter, Alto Palermo y Galerías Pacífico, y comenzamos negociaciones para abrir locales de Victoria's Secret. Con el cambio de Gobierno, nos adelantamos a la nueva visión más progresista en la comercialización de productos", explicó Gerardo Marcano, vicepresidente de operaciones de Grupo David, la firma panameña que es licenciatiara de la marca en la región. El empresario, además, mencionó que, desde finales de 2022, ofrecen venta online con una selección limitada, que recién ahora ampliaron.
El primer local, que ya abrió pero se inaugurará formalmente el próximo viernes, se encuentra en el Shopping Unicenter, con un espacio de 100 metros cuadrados (m2). En esa tienda, se ofrecen productos como fragancias, lociones, accesorios, carteras y lentes, bajo el formato Bath & Body. Un segundo local de este tipo abrirá en Galerías Pacífico entre mayo y junio.
Además, están negociando las ubicaciones de las otras dos aperturas, una de las cuales será la más grande del grupo en el país. Este local tendrá 400 m2 y será el primer Victoria's Secret Full Assortment, con una oferta completa de 3.000 ítems, incluidos artículos de lencería.
"La inversión promedio para un local pequeño, como el que abrimos, es de US$ 1 millón", indicó Marcano. Y, en esta línea, aseguró que el local más grande representará un desembolso mayor, debido a las características del formato y el tamaño de la tienda, lo que podría requerir de la importación de mobiliario, a diferencia de los locales pequeños, que se equiparon con proveedores argentinos.
El mapa de aperturas ya está trazado. La empresa espera llegar a seis ciudades: Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta y, todavía, investiga qué localidad de la zona petrolera para expandirse. Aunque no hay fechas exactas, Marcano expresó que las primeras aperturas en el interior de Argentina ocurrirían el año que viene.
Proyectan entre 15 y 18 aperturas en los próximos cinco años, lo que posicionará a Argentina como el mercado número uno de la marca, después de los Estados Unidos, su país de origen.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación