Venezuela, el mercado que más crece para las confecciones peruanas
El boom se dio luego que el país presidido por Nicolás Maduro flexibilizara el control de cambios y permitiera que los bancos de ese país recibieran depósitos en divisas.
El sector de confección tradicional en Perú está próximo a dar un giro. Para los exportadores está claro que para conquistar nuevos mercados primero hay que trabajar en nuevos diseños y colecciones. Y en esa ruta se encuentran, aunque en el camino, han hallado un destino “no tan exigente” y con potencial.
Se trata de Venezuela. Luego que el país presidido por Nicolás Maduro flexibilizara el control de cambios y permitiera que los bancos venezolanos reciban depósitos en divisas y facilite su uso para el pago de bienes y servicios -esto en 2021-, permitió que los exportadores, a ese mercado, puedan cobrar en la moneda extranjera.
“Ese cambio significativo ayudó a redirigir nuevamente la mirada a ese país”, comenta Antonio Castillo, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Cabe indicar que antes de 2009, los envíos de prendas peruanas a Venezuela superaban los US$ 300 millones al año.
En 2018, sin embargo, a penas llegó a los US$ 2,2 millones. Pero, no fue hasta el cambio de su política monetaria que el valor de las exportaciones de prendas de algodón a ese mercado, por parte de Perú, se elevó a US$ 14,5 millones, para cerrar 2022 con casi US$ 28 millones. Un crecimiento de tres dígitos que, según el gremio industrial, se volvería a repetir en los próximos dos años.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia