Ven inviable que nueva refinería Dos Bocas en México logre meta de producción en 2023
Desde la consultora GMEC, consideran que la instalación alcanzaría la producción de 340,000 barriles diarios hasta el 2026 dadas las complejidades de las coquizadoras.

Especialistas ven poco viable que en 2023 la refinería de Dos Bocas alcance su capacidad máxima de producción de 340.000 barriles diarios, como pronosticó el mandatario Andrés Manuel López Obrador ayer miércoles.
Gonzalo Monroy, socio director de la consultora en temas de energía GMEC, consideró que el punto “más engañoso” por parte del gobierno federal respecto a la nueva refinería es el periodo de pruebas de arranque, ya que el presidente ha dicho que solamente son seis meses, pero dadas las configuraciones y las complejidades que tiene la tecnología que se pondrá en marcha cuando se incluyan las coquizadoras, “estamos hablando de entre 18 y 24 meses después de la prueba de arranque”, que será el próximo 2 de julio.
“Lo cual nos lleva a finales de 2026, principios de 2027. Esto en el mejor de los escenarios, en el caso –de nuevo– de las pruebas de Pemex y lo que ha ocurrido en sus reconfiguraciones previas, estaríamos hablando por lo menos del 2028”, aseguró.
A la vez, aseveró una vez más que la infraestructura para que inicie operaciones la refinería no está lista porque no hay ductos o vías que entreguen crudo al sitio y, por tanto, no hay materia prima para que trabaje. Detalló que en México es muy común que se den retrasos en proyectos financiados por el gobierno, y es la historia más recurrente sobre todo cuando se trata de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El caso más reciente de un retraso es la reconfiguración de Minatitlán donde se extendió por más de seis años y todavía hoy, en 2022, y después de casi 10 años, no ha logrado trabajar al 100% la coquizadora y hemos visto su nivel de utilización por debajo del 30%”, aseguró.
Si eres suscriptor de El Economista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo