Ven inviable que nueva refinería Dos Bocas en México logre meta de producción en 2023
Desde la consultora GMEC, consideran que la instalación alcanzaría la producción de 340,000 barriles diarios hasta el 2026 dadas las complejidades de las coquizadoras.
Especialistas ven poco viable que en 2023 la refinería de Dos Bocas alcance su capacidad máxima de producción de 340.000 barriles diarios, como pronosticó el mandatario Andrés Manuel López Obrador ayer miércoles.
Gonzalo Monroy, socio director de la consultora en temas de energía GMEC, consideró que el punto “más engañoso” por parte del gobierno federal respecto a la nueva refinería es el periodo de pruebas de arranque, ya que el presidente ha dicho que solamente son seis meses, pero dadas las configuraciones y las complejidades que tiene la tecnología que se pondrá en marcha cuando se incluyan las coquizadoras, “estamos hablando de entre 18 y 24 meses después de la prueba de arranque”, que será el próximo 2 de julio.
“Lo cual nos lleva a finales de 2026, principios de 2027. Esto en el mejor de los escenarios, en el caso –de nuevo– de las pruebas de Pemex y lo que ha ocurrido en sus reconfiguraciones previas, estaríamos hablando por lo menos del 2028”, aseguró.
A la vez, aseveró una vez más que la infraestructura para que inicie operaciones la refinería no está lista porque no hay ductos o vías que entreguen crudo al sitio y, por tanto, no hay materia prima para que trabaje. Detalló que en México es muy común que se den retrasos en proyectos financiados por el gobierno, y es la historia más recurrente sobre todo cuando se trata de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El caso más reciente de un retraso es la reconfiguración de Minatitlán donde se extendió por más de seis años y todavía hoy, en 2022, y después de casi 10 años, no ha logrado trabajar al 100% la coquizadora y hemos visto su nivel de utilización por debajo del 30%”, aseguró.
Si eres suscriptor de El Economista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia