TikTok inyectará capitales en Perú y Colombia a través de su programa de emprendimiento
Laura Reyna, gerente de de Políticas Públicas de TikTok, detalla el programa que va más allá de los likes y que se lanza por primera vez en los dos mercados andinos.
En 2024, en el marco de APEC CEO Summit, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, aseguró que los empresarios ven a la plataforma china como una herramienta para hacer negocios y que, en muchos de los casos, algunos logran incrementar en 50% sus ventas. Por eso, este 2025, la compañía intenta sumar más usuarios con negocios en Sudamérica, como Perú y Colombia, a su red, a través de un programa de aceleración.
“Crear contenido original, divertido y auténtico es la digitalización del marketing del boca a boca”, aseguró Laura Reyna, gerenta de Políticas Públicas y encargada de "Emprende en TikTok".
Telefónica vende filial en Perú a la argentina Integra Tec por poco más de US$ 1 millón
En esa línea la plataforma anunció que hasta el 1 de julio de 2025 estará abierta la inscripción para su programa “Emprende en TikTok”, que, por primera vez, se lanza en Perú y Colombia. Esta iniciativa busca impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYME) mediante capacitación empresarial, asesoría personalizada, capital semilla y exposición dentro de la aplicación.
El programa, que ya se desarrolló como piloto en México en 2024 junto con la organización New Ventures, contempla tres fases. La primera, los emprendedores que se inscriban accederán -desde ahora y hasta julio- a cuatro masterclass donde aprenderán a sacarle provecho a la plataforma, conocer estrategias de negocio, marketing digital, entre otros. La segunda fase consiste en mentoría personalizada con expertos de TikTok a las 10 mipymes peruanas seleccionadas.
En la última fase se escogerán cuatro ganadores peruanos que recibirán un capital semilla. Con premios que van desde los US$ 15.000 hasta los US$ 25.000.
No hay perfiles sectoriales cerrados en esta convocatoria: en México, por ejemplo, una de las ganadoras fue una empresa familiar de adultos mayores que fabrica filtros de agua con tecnología propia. Otras iniciativas destacadas fueron marcas de zapatos sostenibles o emprendimientos artesanales liderados por mujeres.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras