Producción de cocaína creció un tercio en el mundo por alza de cultivos en Colombia
El informe de Naciones Unidas también manifestó que la producción estimada del país fue 50% más alta comparando 2022 y 2023.
Un informe de Naciones Unidas señaló que, con más de 3.700 toneladas, la producción mundial estimada de cocaína alcanzó un nuevo récord en 2023, casi un tercio más (34%) que en 2022. También apuntó que Colombia aumentó la concentración de la producción de coca y la fabricación de cocaína de alto rendimiento.
El reporte sostuvo que el comportamiento en el aumento de la producción se debe también al alza del cultivo del arbusto de coca en Colombia, y a datos actualizados según los cuales la producción estimada del país fue 50% más alta que la del año anterior (2022).
Las incautaciones mundiales de cocaína también registraron alzas históricas. Entre 2019 y 2023 se produjo un aumento de 68% en las cantidades de cocaína incautadas. Los consumidores a nivel mundial también siguieron creciendo. Se estima que 25 millones de personas consumieron droga en 2023, frente a 17 millones en 2013, lo que representó un aumento en el consumo de cocaína, especialmente entre personas de 15 a 64 años.
En todas las subregiones con datos disponibles, el número de personas en tratamientos relacionados con la cocaína creció significativamente entre 2012 y 2019, y volvió a incrementarse tras la pandemia del coronavirus en 2020. Además, los países que concentran los mercados de esta droga han aumentado el número de muertes relacionadas con su consumo.
El principal flujo de tráfico de cocaína continúa siendo desde los países andinos hacia América del Norte y Europa. También existen rutas desde el oeste y centro de África. Los flujos de cocaína en Europa han venido incrementándose drásticamente en los últimos años, lo que refleja que el tamaño y el crecimiento del consumo en las ciudades europeas también se ha disparado.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones