Perú: agroexportadora PFG prepara un salto global con Amazon y la expansión logística en Chancay
La agroexportadora busca triplicar sus envíos este año y expandirse hacia Asia, apoyada en nueva infraestructura cerca del puerto chino.

PFG Peruvian Food, la división agroindustrial del grupo Tricot Fine, acelera su plan de expansión internacional en 2025. La agroexportadora viene consolidando su presencia en el mercado global con una estrategia que combina diversificación de productos, apertura de nuevos destinos y fortalecimiento logístico. En paralelo, busca ampliar su presencia en canales digitales, posicionarse en el retail nacional y superar barreras operativas para escalar su operación agroexportadora.
Stephanie Quispe, CEO de PFG Peruvian Food, división agroindustrial del grupo Tricot Fine, destacó que la empresa cerró el 2024 con agroexportaciones valorizadas en US$ 600 mil y el envío de 20 contenedores.
"El 2024 fue un año clave para la apertura de nuevos mercados, y en 2025, con mayor experiencia, estamos enfocados en consolidarlos. Actualmente, nos encontramos en plena campaña de maracuyá y palta, y estamos generando nuevas oportunidades para estos productos", dijo a Gestión.
A la fecha, la agroexportadora ha logrado posicionar sus productos en nueve países: Brasil, Australia, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos. "El mango, tanto en su presentación congelada como en pulpa, ha sido nuestro producto estrella, ya que representa el 70% de nuestras exportaciones. El resto ha sido plátanos, aguaymanto, entre otras frutas", señaló.
Sus productos se utilizan como ingredientes en el exterior, principalmente en fábricas que elaboran bebidas, mezclas y jugos a base de concentrados de frutas. También, han realizado algunas exportaciones en formato retail a marcas de productos orgánicos en Canadá y Australia. "Nuestros productos son demandados por las cadenas de alimentación saludable", comentó.
Frutas peruanas en Amazon
Una de sus metas clave es ingresar con su línea de frutas frescas, congeladas y en pulpa a la plataforma de e-commerce de Amazon, enfocándose principalmente en clientes de Estados Unidos.
"Actualmente estamos lanzando una presentación específica para el canal de ventas de Amazon. Ya tenemos listo el primer paquete que será enviado como nuestra primera exportación a través de esta plataforma. El producto podrá comercializarse dentro de Estados Unidos, ya que cuenta con registro sanitario, permisos, homologación y marca registrada en ese país", explicó la ejecutiva.
Para el mercado nacional, están en proceso de homologación con diversas cadenas de retail especializadas en alimentación saludable, con el objetivo de ofrecer sus productos directamente al consumidor final.
La historia detrás del fichaje del brasileño Celso Portiolli como socio de Zapping
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina