Ministro de Economía de Perú reconoce que el país entró en recesión
Las declaraciones surgen a luego de que esta semana se publicaran los resultados del PIB correspondientes al tercer trimestre del año, los que mostraron cifras negativas en julio y agosto.

La agencia calificadora Moody’s dijo que Perú ya está en medio de una recisión, tema que entró en debate en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del país andino, que ahora reconoce este hecho.
“Es sin duda una recesión, no me cabe la menor duda. Lo que queremos es salir de esa recesión con el crédito suplementario”, mencionó el titular del MEF, Alex Contreras, momentos antes de ingresar al Congreso en búsqueda de la aprobación de un crédito suplementario.
El ministro Contreras dijo ahora que, “en ningún momento hemos subestimado la situación era básicamente era una discusión muy academisista”.
Moody’s advierte que Perú "está en recesión económica” durante 2023
Un debate que se inició tras conocerse los resultado de cierre del segundo trimestre de este año, en el que economistas afirmaban que ya estábamos en un recesión técnica; sin embargo, el MEF sostenía que se trataba de un tecnicismos académico, y que la tendencia se iba a revertir.
Los resultado del PIB mensual en el tercer trimestre no parecen acompañar a las declaraciones del ministro de Economía, tras las cifras en negativo de -1,29% y -0,63%, en los meses julio y agosto, en los que esperaba resultados positivos.
El ministro de Economía dijo que el crédito suplementario permitirá un impulso de cinco puntos al PIB, “es un estímulo fiscal, debidamente calibrado que nos va a permitir salir de esta recesión”.
Mallplaza Perú negocia con dueño de Zara y firmas colombianas para ingreso de nuevas marcas
“Desde el inicio, cuando lanzamos Con Punche Peru en diciembre, hasta ahora, hemos sido claro que Perú necesita retomar tasas de crecimiento altas y los dos grandes retos es la reactivación económica del país y la preparación frente al Fenómeno El Niño que son los dos elementos centrales que tiene este crédito suplementario”, expresó.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump