ES NOTICIA:

Close

México multará a medios y plataformas digitales que difundan propaganda de EEUU

Las empresas de radio y televisión que transmitan ese tipo de propaganda serían sancionadas con multas equivalentes hasta el 5% de sus ingresos.

Por El Economista, México / Foto: El Economista I Publicado: Jueves 24 de abril de 2025 I 10:03
Comparte en:

El proyecto de nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República para su discusión, prohibirá a los concesionarios de radio y televisión y a las plataformas digitales, la transmisión en México de propaganda política de gobiernos extranjeros.

Las empresas de radio y televisión abierta y de paga que transmitan ese tipo de propaganda serían sancionadas con multas equivalentes hasta el 5% de sus ingresos, aunque no se establece todavía si la sanción sería a nivel de ingreso mensual o facturación anual, según el artículo 276 del proyecto.

El artículo 210 del todavía proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también establece que los concesionarios en México sólo podrán transmitir propaganda de terceros países con fines turísticos o culturales, de lo contrario se evaluaría una reversión de concesiones o el bloqueo temporal de las plataformas digitales.

Caputo suma más respaldos para Argentina en EEUU: tras apoyo del Tesoro sostuvo "excelente" reunión con Georgieva

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural (…) Las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”, dice el artículo.

Más detalles en la nota completa de El Economista.

Comparte en: