Mexicana Kavak expande su negocio en Medio Oriente con inversión de US$ 130 millones
La plataforma ingresó a los Emiratos Árabes Unidos y Omán a través de una fusión con la empresa local Carzaty, mientras que en Arabia Saudita estableció sus propias operaciones.

La plataforma mexicana de autos usados Kavak está expandiendo su negocio a los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita, aumentando su presencia en los países de mercados emergentes, dijo el director general de la firma, Carlos García.
Kavak, respaldada por SoftBank, planea invertir US$ 130 millones durante los próximos dos años en las tres naciones del Medio Oriente, que representarán entre un 7% y un 10% de su negocio, agregó el ejecutivo.
La plataforma, valuada en unos US$ 8.700 millones, ingresó a los Emiratos Árabes Unidos y Omán a través de una fusión con la empresa local Carzaty, mientras que en Arabia Saudita estableció sus propias operaciones.
"Se está dando el fenómeno que los clientes de estos países quieren autos de lujo a menores precios, entonces los usados en excelentes condiciones son las opciones por las que están optando", afirmó García en una entrevista con Reuters este martes.
El mercado de autos de segundo uso tiene un valor estimado de US$ 35.000 millones a US$ 40.000 millones en los países del Golfo, según datos de la compañía.
Lee la noticia original completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo