Más de 144 mil empresas cerraron en Perú durante el tercer trimestre, un 142,7% más que en 2022
Entre los rubros más afectados está el comercio al por menor (20%), pues dos de cada 10 firmas que tuvieron que cesar sus operaciones se dedicaban a estas actividades.

La complicada situación de la economía, que ha caído 0,65% hasta octubre, continúa generando el cierre de cientos de negocios en lo que va del año y, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo entre julio y septiembre 144.318 empresas tuvieron que cerrar sus actividades.
Hasta el tercer trimestre de este año se calcula que los cierres de empresas aumentaron en 142,7% frente a lo que se vio en el mismo periodo de 2022 en el en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Si observamos los meses anteriores, se evidencia que entre julio y septiembre la cantidad de empresas que dieron de baja sus actividades se alejó totalmente de los resultados del primer (14,1%) y segundo trimestre del año (-62,2%).
“La entidad tributaria, principal proveedora del registro administrativo base, ha reactivado un proceso de verificación de bajas de oficio con la finalidad de identificar la cifra actualizada de empresas activas, lo que ocasionó una disminución de empresas activas, respecto al trimestre anterior”, indica el informe del INEI.
Entre los rubros más afectados por el cierre de negocios están el comercio al por menor (20%), pues dos de cada 10 empresas que tuvieron que cesar sus operaciones se dedicaban a estas actividades.
Otros sectores en los que se redujeron el número de empresas fueron los de otros servicios (16,3%), comercio al por mayor (14,5%), transporte y almacenamiento (12,2%), industrias manufactureras (9,3%) y de servicios prestados a empresas (7,5%).
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa