¿Lluvia de inversiones en Argentina? Destacan que el sector de energía renovable será clave
Ramón Fiestas Hummler es presidente de GWEC Latinoamérica. Cree que la mejora en las cuentas públicas y el ordenamiento energético traerán inversiones por US$ 7.500 millones en electricidad obtenida en base al viento.
Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I
Publicado:
Viernes 29 de noviembre de 2024
I
13:30

Ramón Fiestas Hummler es presidente de GWEC Latinoamérica. Cree que la mejora en las cuentas públicas y el ordenamiento energético traerán inversiones por US$ 7.500 millones en electricidad obtenida en base al viento.
- - ¿Cómo ve el desarrollo de la generación eólica en la Argentina?
- - Muchas personas ven un ambiente con un poco de incertidumbre, un panorama poco claro. Yo veo oportunidades, porque Argentina ahora mismo ha cometido un proceso de saneamiento de las cuentas públicas, que era fundamental para pensar en un proceso subsiguiente de inversiones y de creación de empleo y de prosperidad. Esto es algo que en Argentina no se había dado en el pasado.
- - ¿Ve efectos de los cambios de la política económica actual?
- - Si. El saneamiento de las cuentas públicas es algo para poner al país en valor y ofrecerlo como una plataforma de inversión, y es extremadamente importante. Veo las oportunidades porque el paso siguiente a este saneamiento -que ha venido acompañado de un esfuerzo enormemente importante- es el saneamiento en el sector eléctrico, de cuentas en el sector eléctrico y de transparentar los costos del sector eléctrico. Eso es muy importante para atraer inversiones. Estamos en un momento donde lo que hay que definir ya son políticas de inversión para las para el desarrollo del parque de generación y la modernización, más el refuerzo del parque de transmisión.
- Citigroup a un paso de desprenderse de su joya mexicana: la escisión de Banamex permitirá invertir en negocios más rentables
- - ¿Está seguro qué los cambios traerán inversiones?
- - Puedo asegurar que en Argentina habrá inversiones de entre US$ 7.500 millones y US$ 8.000 millones en los próximos tres a cinco años. Hasta ahora, no se habían dado porque no estaban las decisiones oportunas para que se puedan materializar esas inversiones que tienen que ver con algunos problemas preexistentes.
- Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado