Instituto mexicano advierte que una mala planificación ocasionó alza en costo de Tren Maya
La inversión podría ser el doble de lo que se estimó originalmente para el cancelado aeropuerto de Texcoco, advierte el Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura.

La falta de planeación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la construcción del Tren Maya ocasionó el “exagerado” incremento en el costo de su construcción y a los casi 300.000 millones de pesos (unos US$ 1.500 millones) de costo estimado actual, en los siguientes meses se tendrán que sumar, por lo menos, 50.000 millones de pesos porque el proyecto no lleva ni la mitad de avance físico, consideró Edmundo Gamas.
Dicho monto podrá llegar a ser superior al doble de lo que se estimó originalmente para el cancelado aeropuerto de Texcoco. En entrevista, el director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (IMEXDI), también consideró que la opacidad en la información de la obra es algo que debe cambiar de manera inmediata y se deben hacer públicos más detalles de costos y ejercicio presupuestal.
“No hemos aprendido nada del pasado. Hace falta planeación. El actual gobierno federal prometió que iba a haber una revolución en la gestión pública y por lo que vemos se están cometiendo los mismos errores de los gobiernos anteriores, están haciendo las obras con la finalidad de terminarlas con el sexenio sin ningún tipo de proceso de planeación ordenada, por eso se topan con que los costos explotan conforme sale imprevistos que se pudieron ver en la planeación”, comentó.
El director del IMEXDI ha señalado en diversas ocasiones que antes de iniciar la construcción del Tren Maya debieron tomar un par de años en su planeación y luego publicar las licitaciones respectivas. Sin embargo, la actual administración federal comenzó a construir sin tener todos los argumentos técnicos.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias