El banco peruano Intercorp se está replanteando la alianza comercial con Rappi, tras contratiempos por la pandemia
Luis Felipe Castellanos, CEO de Interbank, explicó que, al ser una empresa en etapa temprana, es muy probable que atraviese cambios hasta lograr un producto que les permita crecer de manera agresiva.

Luego de poco más de un año de lanzada, Rappibank, la alianza comercial entre la colombiana Rappi e Interbank, se encuentra replanteando su propuesta. Así lo anunció Luis Felipe Castellanos CEO de Intercorp Financial Services (IFS) durante la última conferencia de resultados trimestrales del grupo realizada la semana pasada.
“Rappibank es, para nosotros, una empresa en etapa inicial. Luego de lanzada, tuvo un par de contratiempos por la pandemia. Entonces, la realineamos y relanzamos. Todavía es temprano. Nos estamos reenfocando”, dijo el también CEO de Interbank.
Rappibank ofrece cuentas de ahorros con tarjeta de débito y tarjetas de crédito (Rappicard).
“Hemos alcanzados las 200.000 cuentas. En nuestro acuerdo con Rappi vimos que era algo fácil de lograr, pero sin un camino claro de monetización. Así que hemos dejado de crecer a través de cuentas y nos hemos movido hacia las tarjetas de crédito”, detalla.
Según la presentación de IFS, hasta marzo pasado, Rappibank había colocado 66.000 tarjetas de crédito Rappicard. “Estamos monitoreando de cerca la evolución de estas tarjetas”, dijo Castellanos.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo