El alto precio que pagan los peruanos cada vez que se insiste en una asamblea constituyente
El anuncio del proceso presionó el tipo de cambio hacia arriba, en un contexto de alta inflación. El aumento del tipo de cambio, no solo impacta por el lado de activos o pasivos en dólares, sino también por el lado de los costos, debido a los insumos de carácter importado.

El anuncio de Pedro Castillo de solicitar un referéndum para que el pueblo decida si se convoca a una asamblea constituyente se presenta como riesgoso para los mercados y tiene reflejo en el aumento del tipo de cambio, lo que termina acelerando más la inflación impactando así en el bolsillo del peruano de a pie, señaló Mario Guerrero, subgerente de Economía del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
El premier Aníbal Torres, con la firma de Pedro Castillo, presentó el 25 de abril al Congreso el proyecto de ley para que se someta a referéndum la convocatoria una asamblea constituyente, el cual fue “sustentado” este martes 3 de mayo. El anuncio presionó el tipo de cambio hacia arriba, que pasó de 3.770 soles (unos US$ 186) a 3.836 soles (unos US$ 189) en un contexto de alta inflación.
Guerrero mencionó que el aumento del tipo de cambio, no solo impacta por el lado de activos o pasivos en dólares, sino también por el lado de los costos, debido a los insumos de carácter importado.
“Cerca del 60%, según el Banco Central de Reserva (BCR), de los costos de las empresas en promedio están expuestos al tipo de cambio debido a los insumos. Esto se ve con inflación reciente por el aumento de los precios de las materias primas como granos, combustibles o fertilizantes.
"Hay una carga para las empresas y familias que se produce por el aumento del tipo de cambio”, apuntó.
Cabe resaltar que la inflación a nivel nacional en los últimos 12 meses llegó a 8,62% al cierre de abril (7,97% en Lima Metropolitana), una cifra récord de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Juan Carlos Odar, economista y director de Phase Consultores, indicó que, bajo el actual escenario, hay una presión adicional sobre la capacidad del consumo de las familias.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América