Ejecutivos de Perú, los que más temen a la IA en Latinoamérica
Si bien el desarrollo de la tecnología aún está en fase inicial en Perú, ya un 49% teme ser reemplazado en sus puestos, revela estudio de consultora Michael Page.

Los peruanos han revivido el viejo temor del ser humano: ser reemplazados por la máquina. La inteligencia artificial (IA) genera desconfianza a los profesionales peruanos. Sin embargo, tienen la iniciativa de aprender de ella. La “destrucción de empleos por parte de la IA” es una posibilidad, pero lo que sí es real es que ya ha creado puestos de trabajo en el mercado.
De acuerdo a un estudio realizado por Michael Page sobre ”El uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral”, el país tiene una alta percepción negativa sobre la IA, en comparación con el resto de países de la región.
El 64% de los profesionales peruanos señala riesgos significativos en la implementación de la IA en el trabajo; en Colombia, el 63%; en Chile, el 62%; en México, 59%; en Brasil, 59%; y en Argentina, 57%.
Al consultar sobre más detalles sobre esos temores frente a la IA, en el caso de Perú, el 48% expresó preocupación por la pérdida de juicio e intuición humana, mientras que el 66% teme por la seguridad y privacidad de los datos. Además, un 49% señala un mayor inseguridad laboral y riesgo a ser reemplazado por la implementación de la IA.
Superintendencia de Colombia aprueba proceso de reorganización de WOM en el paísPara Elio Vignolo Foy, jefe de tecnología de Michael Page, dicha percepción “negativa” de los encuestados se debe a la falta de conocimiento sobre la IA. ¿Por qué? La mayoría cree que las máquinas van a reemplazar los trabajos rutinarios. Sin embargo, Vignolo rompe el viejo temor del ser humano. “Es imposible que el 50% de los puestos laborales van a ser reemplazados por la IA porque los puestos mutan a lo largo del tiempo (...) se van a requerir nuevos perfiles y roles”, aseguró.
Al respecto, Ingrid Ccoyllo, jefa del departamento de Tecnología de Tecsup, explicó que la IA ha creado una nueva profesión para los especialistas en IA generativa: los “Prompt Engineer”, encargados de hacer las preguntas adecuadas al chatbot y que “están siendo solicitadas por las empresas”. Es decir, ya existen empresas que pagan a las personas que hagan las mejores preguntas a los “robots”.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur