¿Cuál será el futuro de Massa?: tres fondos de inversión están interesados en contratar al ministro argentino
El también excandidato presidencial podría llegar al fondo Renaissance, una subsidiaria de Greylock Capital Management, que invertirá en la región, a excepción de Argentina.

A pocos días de finalizar sus tareas en el Ministerio de Economía de Argentina y luego de una larga trayectoria en el sector público, la figura de Sergio Massa atrae al mundo de las finanzas, que comienza a barajar ofertas profesionales para su contratación.
La posibilidad de contar con el ministro despertó el interés de, al menos, tres fondos de inversión de los Estados Unidos, aunque sgún consignó la versión americana de Forbes, el ex candidato presidencial podría recalar en el nuevo fondo Renaissance (Renacimiento), una subsidiaria de Greylock Capital Management, que invertirá en la región, a excepción de la Argentina, debido a regulaciones éticas.
El propio Hans Humes, director ejecutivo de Greylock, resaltó que "Massa sería una excelente opción para nosotros". Humes conoce al funcionario desde 2017, cuando entablaron conversaciones sobre la situación política del país y la resolución del litigio contra Argentina. "Sabemos que otras instituciones están hablando con él sobre oportunidades futuras. Pero tenemos presencia en situaciones complicadas en toda América Latina y, dada la estructura única de nuestro fondo, estamos seguros de que es la opción óptima para alguien de sus capacidades".
Argentina aumenta impuestos para acceso a dólares para ahorro y compras con tarjetas bancarias
Renaissance Fund se centrará en invertir en energía, agricultura e infraestructura en toda América Latina. Se lanzará con posiciones existentes en deuda asociada a empresas de la región, que darán capacidad para trabajar en deuda para transacciones de capital. También se creará para proporcionar financiación de deuda privada y de capital privado, apuntó Forbes.
"El enfoque será ayudar a las economías en desarrollo a gestionar los grandes desafíos que han enfrentado las economías latinoamericanas en los últimos años, con especial atención a las cuestiones ESG", indicó Humes en diálogo con esa publicación. En algunas ocasiones, el fondo también trabajará para facilitar la reestructuración de la deuda a nivel corporativo o soberano; este último es la experiencia de Greylock.
De acuerdo con las fuentes consultadas por esa revista, Massa también es pretendido por otros dos fondos, aunque "actualmente trabaja en una transición ordenada institucionalmente, ya que seguirá siendo ministro hasta el 10 de diciembre".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México