Colombiana ISA invertirá más de US$ 2.000 millones en nuevos negocios de energía
Juan Emilio Posada, presidente de ISA, firma de transmisión del Grupo Ecopetrol, explicó que lograr la interconexión eléctrica con Panamá exigirá inversiones superiores a los US$ 700 millones.

Juan Emilio Posada, presidente de ISA, resaltó la importancia de “transformar el sector energía”, en conversación con La República en el marco del congreso de Andesco, en Cartagena. Indicó que entre los retos de la transición energética está la prioridad de las empresas del sector de adaptar la infraestructura eléctrica para mantener la robustez, y ofrecer la resiliencia que requieren las redes bajo un escenario de cambio.
- ¿Cuál es el rol de ISA en la transición energética?
- ISA es transición energética porque sin transmisión no hay transición. Para que las fuentes no convencionales de energía renovable sean viables se requiere la transmisión porque dichas fuentes, generalmente, están ubicadas en sitios lejanos a los centros de demanda. La Guajira es un buen sitio para generar energía eólica y fotovoltaica pero, por ejemplo, la demanda en Bogotá está lejos.
- ¿Cuáles son esos objetivos y qué inversiones contemplan?
Lo primero es reducirle al planeta 11 millones de CO2 a través de programas como Conexión Jaguar. Invertir US$ 10,5 millones en negocios y geografías actuales y nuevas, agregando valor sostenible a través de la estructuración. Invertir US$ 150 millones en emprendimiento, potenciando la innovación y adopción de nuevas tecnologías. Y, por último, invertir US$ 2.000 millones en negocios nuevos de energía, aportando con energías renovables no convencionales al sistema eléctrico regional. La interconexión eléctrica con Panamá, proyecto que impulsa ISA hace más de una década, bajo la visión de integración regional, es estratégico para contribuir a la transición energética. Requerirá inversiones superiores a US$ 700 millones para su desarrollo.
- ¿Cuántos contratos tienen firmados actualmente?
- A la fecha, ISA ha suscrito contratos para desarrollar proyectos de conexión que permitirán integrar a sus redes casi 1.300 MW de nuevas fuentes de energía renovable no convencional y espera cerrar contratos para nuevas conexiones que permitan integrar otros 500 MW en los próximos años. En ISA habilitaremos la entrada de 2.000 MW de energía limpia al sistema en próximos años.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos