Brasileña iFood compra el 20% de empresa de cupones y podría quedarse con todo si paga US$ 1.788 millones
El acuerdo contempla la posibilidad de una adquisición completa en un plazo de tres años, lo que cuadruplicaría el valor de CRM en comparación con la última ronda.

La brasileña iFood acaba de cerrar la adquisición del 20% de CRMBonus, una empresa de cupones de descuento y reembolsos fundada por Alexandre Zolko. El acuerdo contempla la posibilidad de una adquisición completa en un plazo de tres años por 10.000 millones de reales brasileños (US$ 1.788 millones), lo que cuadruplicaría el valor de CRM en comparación con la última ronda, recaudada hace un año por 2.200 millones de reales brasileños (US$ 393 millones).
La adquisición total es opcional para iFood, dependiendo del rendimiento del negocio y de las sinergias que los socios visualicen, y no hay factores desencadenantes específicos para que se materialice. Las dos compañías ya mantenían una alianza comercial durante más de un año, hasta que Zolko recibió la invitación del director ejecutivo de iFood, Diego Barreto: "Me apunto".
Al principio, no entendía bien qué significaba eso, y comenzó a profundizar en el ecosistema empresarial que iFood había construido, en conversaciones con Fabrício Bloisi, fundador y actual director ejecutivo de la empresa matriz Prosus, y con Barreto y su equipo.
Emprendedor apasionado, Zolko vio la oportunidad de formar parte de un grupo más grande sin perder el control del negocio, un modelo en el que iFood también incorpora emprendedores a su estructura, un modelo que ha sido estratégico para cerrar acuerdos y adquisiciones.
Ya en esta etapa inicial, la compra minoritaria convierte a CRMBonus, la empresa de reparto de Prosus, en el segundo mayor accionista, solo por detrás de Zolko. La entrada de iFood supuso una salida parcial proporcional de fondos de la base de CRM, como SoftBank y BondCapital.
La valoración de esta participación minoritaria, también independiente de la opción de compra total, no se reveló, pero representó un aumento en comparación con la capitalización del año pasado.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
Desde el año pasado, iFood y CRMBonus mantienen una alianza comercial para ofrecer servicios como Vale Bônus, en el que los clientes pueden canjear cashback generado en tiendas específicas por créditos en marcas registradas, y CRM Ads, para publicidad, lo que amplió el alcance de empresas que pueden utilizar la herramienta.
Ahora, ambas compañías esperan aumentar sus sinergias. Por un lado, iFood quiere usar CRMBonus para aumentar la retención de usuarios y comercios en sus plataformas mediante bonificaciones, como cupones y reembolsos más inteligentes. CRMBonus se dirige al ecosistema de restaurantes, farmacias y otros establecimientos registrados en iFood, conectando estos nuevos clientes potenciales con sus otros clientes, como Vivo, Arezzo y Copenhague. "El potencial de combinar estas dos marcas para transformar la vida de consumidores y socios es inmenso", afirma Barreto.
Se espera que los primeros frutos de la colaboración se vean en el cuarto trimestre. Ambas compañías están desarrollando un servicio de inteligencia artificial a través de WhatsApp que permite a los clientes solicitar recomendaciones de regalos. El servicio utilizará la base de datos de clientes de CRMBonus para ofrecer recomendaciones y la base de datos de clientes de CRMBonus para ofrecer recomendaciones y la base de datos de entrega exprés de iFood para gestionar la logística. El debut de CRMBonus en el mercado B2C recibirá una inversión de marketing de 100 millones de reales brasileños (US$ 17 millones) para la solución el próximo año, una cifra ya prevista antes de la negociación con iFood.
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur