Bolivia, Chile y Argentina son los países de mayores reservas de litio en el mundo
Las tres naciones concentran a nivel global el 85% de la disponibilidad del mineral clave para la fabricación de autos eléctricos. Australia es su mayor productor.

Durante enero, el canciller de Alemania Olaf Scholz visitó América Latina con el propósito de crear alianzas estratégicas en la región para poder sacar provecho del litio, también conocido como “oro blanco”, el mineral clave para la transición energética de cualquier país, ya que es un insumo para la fabricación de vehículos eléctricos.
El alto funcionario europeo busca asegurar suministros para las grandes empresas automovilísticas como Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG, con planes de volver su portafolio de productos totalmente electrificados.

Por eso, hoy los ojos del mundo se están volcando hacia Latinoamérica, dado que en la región se encuentra gran parte de las reservas de litio del mundo. Actualmente, Australia es el mayor productor de este metal; pero es Bolivia, el país con las mayores reservas de litio en el mundo, el mineral llamado a ser el sustituto al petróleo para fomentar la llamada “economía verde”.
El ranking de los países con las mayores reservas del mundo lo lidera -como se mencionó- Bolivia, con 21 millones de toneladas de litio; le siguen Argentina (19 millones); Chile (9,8 millones); Estados Unidos (9,1 millones) y cierra el top cinco Australia (7,3 millones).
Los tres primeros concentran 85% de las reservas del mundo; por lo que son llamados “el Triángulo del Litio”. Esto último explica el porqué del interés de Scholz en visitar la región.
El panorama de Chile, por ejemplo, es aún más estratégico que el de Bolivia, pues actualmente es el segundo proveedor mundial y tercero en reservas globales. El país sudamericano solía liderar la producción hasta 2017, cuando fue superado por Australia.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas