BHP busca expandir su presencia en Arequipa, Perú: presentó solicitudes para obtener 13 concesiones
Dichos requerimientos representan el paso inicial para ejecutar labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales.

BHP World Exploration Sucursal del Perú, subsidiaria de la australiana BHP, tiene en la mira expandir su presencia al sur de Perú, especialmente, en Arequipa. En ese sentido, la empresa presentó solicitudes para obtener 13 concesiones por 10.800 hectáreas (ha) en total en dicha región, ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
En específico, los pedidos comprenden una extensión de 3.700 ha en un sector del distrito Callalli, a las que se añaden otras solicitudes por 7.100 ha en la zona de Tisco. Todas estas localidades se ubican en la provincia de Caylloma.
Dichos requerimientos representan el paso inicial para ejecutar labores rumbo hacia una futura exploración y explotación de los recursos minerales.
La mencionada compañía está presente en el territorio nacional desde hace más de 10 años. Asimismo, tiene una participación de 33,75% en Antamina.
En setiembre pasado, su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Rene Murga, adelantó a Gestión sobre el inicio de su primer programa de perforación en el proyecto Jatum Orcco (Huancavelica). Para la exploración, esta empresa ha destinado un presupuesto de más de US$ 12 millones enfocados en más de 10 campos para la búsqueda de cobre, níquel, hierro y fertilizantes naturales.
Revisa la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur