El éxito de la gira de Milei: Argentina espera una inversión tecnológica de más de US$ 1.000 millones en las próximas semanas
Así lo reveló Demian Reidel, uno de los principales asesores del Presidente Javier Milei, en una entrevista con Bloomberg.

La gira de la semana pasada del Presidente de Argentina, Javier Milei, a Estados Unidos, en la que se reunió con los líderes de gigantes tecnológicos como Meta, Apple, Google y OpenAI podría dar frutos en muy poco tiempo.
Según Demian Reidel, presidente del consejo de asesores económicos de Milei, es inminente el anuncio de, al menos, una inversión de más de US$ 1.000 millones en Argentina de parte de una empresa tecnológica. No detalló, sin embargo, cuál es la compañía.
En una entrevista a Bloomberg, Reidel anticipó: "Vamos a hablar de planes concretos de inversión. Los primeros anuncios van a llegar en cuestión de semanas y no cientos semanas. Cuatro, ocho semanas".
Reidel, quien además de economista es físico, fue el organizador de las reuniones que Milei tuvo en los últimos días figuras como el CEO de Google, Sundar Pichai; Mark Zuckerberg, de Meta; Tim Cook, líder de Apple; y Sam Altman, referente de OpenAI.
En sus declaraciones a Bloomberg, Reidel ratificó que levantar los controles de capitales es crucial para que lleguen las inversiones y Argentina se convirta en "un imán para el talento".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros