Argentina Edesur duplicó su pérdida operativa, en plena polémica por cortes de energía y con cartel de venta
El atraso tarifario deterioró sus ingresos. Pero un acuerdo firmado a fines de diciembre le permitió registrar una ganancia extraordinaria por única vez. El Grupo Enel prevé iniciar en marzo su proceso de venta.

Con cartel de venta por parte de su accionista, el grupo italiano Enel, y en medio de las polémicas por los cortes de luz que hubo en el verano, que llevaron al Gobierno de Argentina a plantear, incluso, su estatización, Edesur anunció sus resultados anuales de 2022.
Pese a que, gracias a un acuerdo firmado con el Gobierno, la cifra final arrojó una ganancia de 36.238 millones (unos US$ 180 millones), contra un rojo prácticamente del mismo monto (36.601 millones) en 2021, durante el año pasado la distribuidora eléctrica del sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano más que duplicó sus pérdidas operativas, que ascendieron a 36.459 millones (más de US$ 180 millones). En 2021, habían sido de 15.204 millones de pesos.
"Durante 2022, los ingresos de Edesur se ajustaron un 8%, muy por debajo de la inflación. Estos niveles de ingresos son insuficientes para cubrir sus costos fijos", explicó Claudio Cunha, country manager de Enel Argentina.
"Como funciona en otros países, Argentina necesita previsibilidad de reglas y una normalización estructural y completa de las tarifas de distribución, para así tener un sistema más robusto y resiliente", agregó.
Edesur tiene la concesión del servicio de distribución eléctrica en el sur de la Capital y el Gran Buenos Aires, un total de 2,5 millones de clientes. El viernes, su directorio aprobó los resultados financieros al 31 de diciembre de 2022. El año pasado, consignó, sus ingresos ordinarios cayeron 5%, "como consecuencia, principalmente, del atraso tarifario en relación con la inflación interanual". En tanto, sus ventas de energía, en términos físicos, "presentaron una mejora del orden del 5%", explicó.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda -
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador