Presidente de Bolivia prevé poder exportar baterías de litio en 2026
El país cuenta con una de las mayores reservas del "oro blanco" en el mundo con alrededor de 21 millones de toneladas.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo este martes que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.
En una entrevista en la televisión local, Arce dijo que los métodos de extracción directa ayudarían al país a producir cátodos para 2025 y exportar baterías de litio a principios del año siguiente.
Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.
"La extracción directa de litio nos permite llegar a la industrialización del litio más rápidamente que con la vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de la explotación del litio", señaló Arce
"Esto va a permitir que nosotros estemos hacia e2025 produciendo cátodos y exportando a principios de 2026, baterías de litio. Eso es un salto cualitativo importante", afirmó.
Arce dijo que su gobierno planea participar no solo en la extracción del metal, sino también en las fases comerciales de su desarrollo.
El líder sudamericano también renovó los llamados a una alianza en el llamado triángulo de litio, un área de salinas en expansión que también se extiende por Chile y Argentina y que se estima que contiene más de la mitad de los recursos de litio del mundo.
Tal alianza podría, de manera similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determinar los precios, dijo. México, que primero planteó la idea de una asociación transfronteriza, podría convertirse en un aliado importante, agregó Arce.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa