Presidente de Bolivia prevé poder exportar baterías de litio en 2026
El país cuenta con una de las mayores reservas del "oro blanco" en el mundo con alrededor de 21 millones de toneladas.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo este martes que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.
En una entrevista en la televisión local, Arce dijo que los métodos de extracción directa ayudarían al país a producir cátodos para 2025 y exportar baterías de litio a principios del año siguiente.
Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.
"La extracción directa de litio nos permite llegar a la industrialización del litio más rápidamente que con la vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de la explotación del litio", señaló Arce
"Esto va a permitir que nosotros estemos hacia e2025 produciendo cátodos y exportando a principios de 2026, baterías de litio. Eso es un salto cualitativo importante", afirmó.
Arce dijo que su gobierno planea participar no solo en la extracción del metal, sino también en las fases comerciales de su desarrollo.
El líder sudamericano también renovó los llamados a una alianza en el llamado triángulo de litio, un área de salinas en expansión que también se extiende por Chile y Argentina y que se estima que contiene más de la mitad de los recursos de litio del mundo.
Tal alianza podría, de manera similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determinar los precios, dijo. México, que primero planteó la idea de una asociación transfronteriza, podría convertirse en un aliado importante, agregó Arce.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina