Peruana Waoo se incorpora a la red neutra de acceso de fibra óptica de Pangea
La compañía utilizará la infraestructura para ofrecer servicios de Internet de alta calidad en Lima y provincias, priorizando su enfoque comercial y la sostenibilidad de sus operaciones.

En línea con su objetivo de ofrecer servicios de conectividad eficientes y de alta calidad, Waoo, empresa de telecomunicaciones especializada en llevar servicios de conectividad, anunció su reciente integración a la red neutra de Pangea, el operador líder en infraestructura de acceso neutral y abierta de fibra óptica en Perú.
A través de la firma de este acuerdo estratégico, la compañía utilizará la infraestructura de Pangea para ofrecer servicios de conectividad de internet de alta calidad a sus clientes en diferentes provincias del país y expandiendo sus servicios a la ciudad de Lima. Con ello, Waoo apunta a expandir su servicio en un 200%.
“Para nosotros esta alianza comercial representa una oportunidad clave para seguir creciendo de manera sostenible y eficiente. Apostamos por utilizar una red neutra autónoma y de alta calidad como la de Pangea porque nos permite enfocarnos 100% en nuestra estrategia comercial y en ofrecer un servicio de internet de calidad, sin preocuparnos por los desafíos y costos del despliegue de una infraestructura propia. Así podemos responder rápidamente a las necesidades del mercado, brindar mejores soluciones a nuestros clientes y seguir consolidando nuestra presencia en Lima y provincias”, afirmó Jean Carlo Sigarróstegui, director ejecutivo de Waoo, en un comunicado.
¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de "banco" en el país
Por otro lado, la decisión de sumarse a la red neutra de Pangea responde también a la visión de Waoo de ser un actor competitivo en el sector, aprovechando la amplia cobertura y los altos estándares técnicos de una red que es abierta, eficiente y diseñada para dinamizar el mercado de telecomunicaciones en el país.
El proceso de integración se inició con una fase piloto, en la que Waoo pudo probar la red y validar su desempeño. Tras los resultados exitosos de esta etapa, ambas empresas avanzaron hacia la firma del contrato, concretado recientemente.
En una primera etapa, Waoo ofrecerá servicios de internet, priorizando una implementación ágil y efectiva para llevar conectividad de calidad a más hogares peruanos. Además, la compañía proyecta expandirse progresivamente en el mediano plazo, explorando nuevas provincias y reafirmando su compromiso con el desarrollo digital del país.
Con este acuerdo, Waoo refuerza su apuesta por un modelo de negocio ágil y sostenible, que prioriza la experiencia de sus clientes y contribuye al crecimiento de la conectividad impulsando la inclusión digital y mejorando la calidad de vida de miles de peruanos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana