Minera Barrick recibe permiso para iniciar exploración minera en zona fronteriza de Perú y Chile
Esta autorización se da en medio de una búsqueda de mejoras en la exploración minera de Perú.

Perú está reactivando con fuerza los proyectos mineros. Esta vez, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Henry Luna, anunció que la operación local de la minera canadiense Barrick recibió la primera autorización para exploraciones en una zona fronteriza con Chile, en el marco de las recientes simplificaciones normativas impulsadas por el Gobierno.
"Este hito marca un avance en la actividad exploratoria del país", señaló el representante del Gobierno de Dina Boluarte en el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
"Este año, en el primer semestre, hemos otorgado una primera autorización a Barrick. Esperemos que tenga los éxitos correspondientes. Está en la frontera con Chile donde hay un proyecto interesante; esperemos que con estas medidas podamos mejorar la actividad exploratoria del país", afirmó el viceministro.
La exploración estará ubicada en la ciudad limítrofe de Tacna.
Con 26 años operando en el país, Barrick iniciará una nueva exploración en el límite de los países andinos mineros, especialmente luego de vender su participación en la mina Lagunas Norte en 2021.
Impulsada por la autorización, Barrick anunció que puso foco en cuatro nuevos proyectos que prometen fortalecer su presencia en el país: Austral y Pataqueña (Puno), Libélula (Áncash) y otro cuarto yacimiento que aún no ha sido revelado.
Actualmente existen 32 proyectos greenfield en diversas etapas de desarrollo en el país, pero el desafío para el Ejecutivo es ayudarlos a superar los conflictos sociales y las fluctuaciones en los precios de los minerales, factores que han ralentizado su avance.
Respecto de las mejoras en los procesos administrativos, Luna argumentó que las simplificaciones implementadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) "han sido un factor positivo para fomentar las exploraciones mineras. Esto es un ingrediente positivo".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas