Gremio internacional de las AFP en Perú advierte que nuevo retiro de fondos elevaría el total de recursos retirados del sistema a 14% del PIB
La iniciativa generaría una potencial salida de recursos de US$ 9.089 millones (27% del total actual de fondos), totalizando unos US$ 32.639 millones sumado a los retiros anteriores.
Ad portas de que se vote este jueves en el Congreso de Perú el séptimo retiro de fondos de pensiones, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) advirtió las graves consecuencias que traería esa política.
Este nuevo retiro generaría una potencial salida de recursos de US$ 9.089 millones aproximadamente (27% del total de fondos actual), y totalizaría unos US$ 32.639 millones sumado a los cinco retiros anteriores (uno de los proyectos no se aprobó), es decir alrededor de 14% del PIB.
Bajo este contexto FIAP advirtió que el proyecto de ley “generará, a su vez, una mayor carga financiera para el Estado y el incremento del costo del endeudamiento, debido a la venta inmediata de bonos soberanos (19% de los fondos del sistema de AFP se invierten en instrumentos del gobierno central), elevando el costo de los créditos para todos los peruanos.
En esa línea, el gremio advirtió que “el 50% de un potencial nuevo retiro sería destinado a afiliados del quintil más rico según ingresos laborales, por lo que la medida es regresiva y favorece principalmente a los afiliados de mayores ingresos, mientras los segmentos de menores ingresos de la población, y más vulnerables, ya no tienen dinero en sus cuentas individuales producto de los cinco rescates anteriores”.
Pero probablemente el principal impacto sería el hecho de que el 75% de los trabajadores pertenecientes al sistema de capitalización individual de ese país quedarían sin fondos en sus cuentas para la jubilación. “Siete millones de personas se quedarán con saldo cero y por ende sin recursos para acceder a una pensión de vejez contributiva”, agregó la entidad.
Frente a otro proyecto de ley que habilitaría a los afiliados al sistema previsional privado a efectuar un nuevo retiro de fondos desde su cuenta de capitalización individual, la FIAP sostuvo que “los retiros de fondos anticipados debieran ser siempre la última opción. Instituciones como la OCDE y un sin número de otros organismos y expertos han recomendado que estos fondos no deben utilizarse para propósitos distintos a las pensiones”.
A esto añadió: “Invocamos a las autoridades y responsables de políticas públicas de los países, a no continuar con estos retiros de ahorros previsionales que tanto daño le están haciendo a los trabajadores y sus familias”.
Adicionalmente, la FIAP hizo un llamado a priorizar reformas adecuadas adoptando políticas públicas que estén centradas en la mejora de las pensiones, que sean sostenibles a largo plazo y que permitan cumplir con los objetivos esenciales de un sistema de pensiones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa