Expresidente peruano Castillo llama "usurpadora" a su sucesora y dice estar "secuestrado"
En medio de fuertes protestas, unas en apoyo al exmandatario y otras pidiendo adelanto de elecciones, el líder de izquierda publicó una carta asegurando que no abandonará sus funciones.

El expresidente peruano Pedro Castillo dijo este lunes en una carta publicada en su cuenta de Twitter que se encuentra en el trance más difícil de su Gobierno, "maltratado y secuestrado", y calificó a su sucesora Dina Boluarte como una "usurpadora".
Se trata del primer comunicado de Castillo desde que fue detenido la pasada semana por los presuntos delitos de rebelión, por quebrantar el orden constitucional del país, y de "conspiración" contra el Estado, después de que intentó sorpresivamente disolver el Congreso dominado por la oposición.
"Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado", dijo en la carta manuscrita publicada por el exmandatario.
Querido pueblo peruano, grandioso y paciente: pic.twitter.com/4IbZbhnM5D
En el mismo documento, Castillo pidió una asamblea constituyente de forma inmediata y pidió no caer en el "juego sucio" de la propuesta de Boluarte de adelantar las elecciones generales.
Estas declaraciones responden a la decisión tomada por la presidenta de Perú, quien dijo que presentará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley para adelantar dos años las elecciones generales, a abril de 2024.
Entretanto, la destitución de Castillo ha dado lugar a protestas en varias localidades de Perú, que han dejado tres muertos, varios heridos y que afectan a una importante minera.
El destituido mandatario dijo también en su carta que no renunciará ni abandonará sus funciones como presidente, lo que podría acrecentar la tensión dentro del país andino.
Fitch: crisis política en Perú podría llevar al populismo fiscal y expansión de gasto
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina