El 40% de los adultos mayores en Perú se encuentra en morosidad financiera
Según un informe de Perudeudas, el 50% de la deuda tiene que ver con entidades bancarias y el 35% con el retail. Las señales de alerta se encienden con el 15% que posee incumplimientos con el sistema de endeudamiento informal.

En Perú, los adultos mayores son una población creciente que supera los 4,5 millones de personas y, en los últimos años, los vaivenes económicos les han pegado fuerte.
Según un estudio realizado por Perú Deudas, el 40% se encuentra en una situación de morosidad financiera aunque la cifra ha caído levemente al compararlo con años anteriores.
En 2021, la morosidad registró un peak cercano al 50% impulsado por la pandemia, ya que en general la población mayor se endeudó de manera inédita sobre todo en el retail con tarjetas de crédito. Luego, en 2022, la morosidad bajó a 43%, y en 2023 descendió a 41%.
“Con todo, la cifra es altísima”, comentó a DFSUD Guillermo Figueroa, director ejecutivo de Perú Deudas.
Los orígenes de las deudas
Con respecto a los orígenes de la morosidad, el 50% tiene que ver con entidades bancarias y 35% con el retail. Las señales de alerta se encienden con el 15% que posee incumplimientos con el sistema de endeudamiento informal; es decir, prestamistas no regulados, entidades fuera de la lupa legal que entregan dineros con tasas de interés anuales de hasta 600%.
Incluso, según las estadísticas, mucho del dinero informal en el país proviene de lavado de dinero, entre otras malas prácticas, a lo que se suma que la forma de cobrar lo adeudado es en variadas ocasiones violencia.
Así, Figueroa manifestó que es preocupante que existan tantos adultos mayores morosos, sobre todo porque las obligaciones financieras son principalmente por necesidades básicas como alimentación o medicamentos. “A esto está sumando un grupo no menor que ocupa el sistema informal, ya que en el formal no encuentra espacio para la toma de créditos”, añadió.
De esta forma, cabe destacar que en Perú tan solo el 35% de los adultos mayores se encontraban afiliados a un sistema de pensiones, lo que quiere decir que tres de cada 10 peruanos acceden a un sistema provisional. El 65% no cuenta con un fondo de protección, lo que evidencia que no poseen suficiente dinero para enfrentar sus gastos.
El detalle de la morosidad
De acuerdo a los montos de mora financiera, el 55% se incluye en el tramo que va de 2.016 (US$ 529,65) a 8.063 soles; el 30% de 8.064 a 20.157 soles, y el 15% con incumplimientos que sobrepasan los 20.158 soles. La cifra promedio es de 8.500 soles (US$ 2.233).
Con respecto al género, el 58% de los adultos mayores morosos son hombres y el 42% mujeres.
Por otro lado, en los casos más dramáticos, más de 100 personas (entre más de 3.000) del grupo etario revelaron que perdieron alguno de sus bienes, incluidas sus casas, a raíz de la morosidad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias -
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil