Credicorp reduce proyección de crecimiento de su cartera de crédito por efectos de El Niño
Además, proyectó que Perú no crecerá más de 4% en los próximos años, a raíz del entorno político y económico.
Credicorp, el principal conglomerado financiero de Perú, redujo su previsión para el crecimiento de su portafolio estructural de crédito a un rango de entre 1% y 4% para este año, debido al impacto del fenómeno climático El Niño en la economía del país sudamericano.
La menor previsión se compara con la guía anterior de un crecimiento de crédito de entre 6% y 10%, informó el jefe financiero de Credicorp, César Ríos, en un llamado con analistas para discutir los resultados trimestrales de la empresa.
Credicorp, que también tiene presencia en Bolivia, Chile, Colombia y Panamá, reportó el jueves que sus ganancias aumentaron un 23% interanual en el segundo trimestre, ante el buen desempeño de sus negocios de banca y seguros.
Sin embargo, explicó en su informe de resultados que afrontó un escenario adverso en el primer semestre del año por conflictos sociales y la aparición del fenómeno de El Niño que golpeó a los segmentos de minería, agricultura y pesca en Perú.
La economía local sufrió una contracción interanual de 1,43% en mayo y los datos preliminares apuntan a otra caída en junio, lo que marcaría dos trimestres consecutivos de retrocesos, un factor que según el conglomerado también afecta la demanda interna y la capacidad de aumento del crédito.
Rappibank: Peruana Interbank anuncia fin de joint venture con la plataforma de delivery colombiana
Credicorp estima que la previsión de crecimiento del PIB de este año de la nación andina derivará en un resultado más débil para la compañía durante el segundo semestre.
"Con el actual escenario político y económico no creo que sea posible que Perú crezca más de un 4% en los próximos años, necesitamos muchas reformas estructurales", dijo un ejecutivo de Credicorp en el llamado con analistas.
Las protestas en Perú a comienzos del año después de la destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo dejaron decenas de muertos, bloqueos de carreteras y paralizaron la economía, lo que se sumó a las graves inundaciones y episodios de clima extremo provocados por El Niño.
A pesar del difícil panorama, Credicorp no ve necesario recortar sus planes de inversión y dijo que espera un impacto menor por El Niño al que sufrió el país en 2017. La compañía dejó sin cambios su guía de crecimiento de utilidades para este año.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes
El presidente pone fin a un estancamiento de 43 días, el mayor cierre administrativo en la historia del país, que dejó a miles de empleados federales sin trabajo.
-
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres