ES NOTICIA:

Close

Buenaventura valora sociedad con Antofagasta Minerals: "Sentimos que nos apoyan mucho"

La minera destacó que su plan de negocios continúa según lo planificado, con foco en sus operaciones insignia y sumando esfuerzos para visibilizar la compañía.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 21 de febrero de 2025 I 14:44
Comparte en:

En febrero de 2024, las mineras Antofagasta Minerals y Buenaventura concretaron el acuerdo anunciado en noviembre de 2023, con el que la primera adquirió un 19% de participación en la segunda.

A un año de esta decisión, Buenaventura ha mostrado resultados fructíferos, con sus utilidades subiendo casi 2.000% durante 2024 y sus ingresos haciéndolo en un 40%.

Durante la conferencia con analistas, los ejecutivos de la compañía peruana más grande que transa bolsa fueron consultados sobre la relación con los socios chilenos.

"Nos sentimos cómodos con ellos. Sentimos que nos apoyan mucho", respondió el gerente general de Buenaventura, Leandro García.

Enfatizó que la estrategia de  la compañía, que fue propuesta a AMSA, es apoyada por ambos equipos. "Seguimos con la misma estrategia que propusimos hace un año. Así que seguimos con nuestro plan, con nuestros buques insignia, con nuestro esfuerzo por aumentar la visibilidad de nuestra empresa", agregó.

La empresa de viajes a bajo costo ya tiene presencia en Brasil, Chile y México, pero ahora buscará construir una red 

San Gabriel, Trapiche y Algarrobo

Respecto de su proyecto en desarrollo, San Gabriel, el ejecutivocomentó que alcanzó el 71% de conclusión en el cuarto trimestre de 2024, "impulsado principalmente por la finalización de la ingeniería y las adquisiciones".

Así, el cronograma de construcción del proyecto minero se mantiene según lo programado, pero la firma anticipa "comenzar la fase de aumento gradual en el tercer trimestre de 2025, seguida de la producción de la primera barra de oro en el cuarto trimestre de 2025", cuando ya esté lista la aprobación de algunos permisos por parte de las autoridades. 

Respecto de Trapiche, comentó que el plan para 2025 es "lograr un avance del 60% en el estudio de factibilidad final".

Sobre Algarrobo, apuntó que "se ejecutará en una transacción, pero consta de tres etapas. La primera consiste en un periodo de tres años para llegar a un acuerdo social con la comunidad. Una vez que se llegue a ese acuerdo, se va a iniciar un periodo de cinco años para obtener los permisos y autorizaciones. Y por supuesto, tenemos que ejecutar un proyecto de abastecimiento de agua que costará aproximadamente US$ 5 millones".

Incertidumbre genera quiebras en Colombia, siendo el país andino con más solicitudes en 2024

Tras este periodo, recién se inicia una exploración minera y "por supuesto se hace un estudio de factibilidad, y luego Buenaventura decidirá si sale a ejercer la
opción o no de proceder a la tercera etapa, que consiste en la construcción de una operación minera".

De ejercer esa opción, la firma piensa invertir un capex de entre US$ 400 y US$ 800 millones para ese periodo.

García señaló que 2025 será un año de transición importante para la compañía, ya que iniciará la producción en San Gabriel y aumentará su prducción en general. "Marcará un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento y sentará las bases para el éxito a largo plazo".

Comparte en: