Brasileña Alupar se adjudica cuatro proyectos eléctricos en Perú por US$ 220 millones
A través de su filial en el mercado andino, la firma brasileña se expande en ese país y refuerza su contribución para el crecimiento y la diversificación de la matriz energética de la nación.
La gigante brasileña de energía eléctrica Alupar se adjudicó cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Perú. Según la compañía, en conjunto, requerirán una inversión de US$ 220 millones, con un RAP (ingresos anuales permitidos, en español) de US$ 31,8 millones que equivale a una relación RAP/Capex de 14,5%.
Los proyectos cubren las áreas de Palca, La Pascana, Arequipa, Lima, Apurimac y Puno. Son más de 247 kilómetros en manos de la firma brasileña, en los que desarrollará cinco nuevas subestaciones, concluirá otras y ampliará existentes.
Uno de los proyectos que requerirá más capex es el que unirá Palca y La Pascana en Arequipa, ya que requerirá la construcción de cuatro nuevas subestaciones. Mientras que en Puno, unir San Rafael con Ananea, requerirá líneas de transmisión para cubrir los 100 kilometros licitados, además de la construcción de una nueva subestación y la conclusión de una ampliación existente.
Alupar comentó que "estos nuevos proyectos fortalecen la presencia de la compañía en Latinoamérica y consolida el nuevo ciclo de crecimiento mediante proyectos con retornos consistentes y, entre otras vías, basados en la expansión geográfica en países con regulaciones sólidas".
De tal modo, que tras esta licitación, las inversiones de Alupar en Latinoamérica totalizan aproximadamente US$ 950 millones hasta 2029, con un RAP contratado total de US$ 136,8 millones.
De ese capex, casi US$ 200 serán invertidos en dos proyectos en Chile, US$ 45 millones se concentrarán en Colombia y más de US$ 500 millones -dejando de lado los proyectos recién obtenidos- serán invertidos en Perú.
Se espera que en noviembre de 2029 inicie el proceso de energización y, desde ese momento, la concesión a 30 años empieza a aplicarse.
"Con este nuevo proyecto, reforzamos nuestra contribución al crecimiento y la diversificación de la matriz energética peruana, destacando el compromiso de Alupar con el desarrollo económico sostenible del país", comentó la compañía.
En el segmento de generación, la firma brasileña opera en Perú la central hidroeléctrica La Virgen, con una capacidad instalada de 93,8 MW.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones