Dionisio Romero, expresidente de Credicorp, será testigo clave de la fiscalía en el caso contra Keiko Fujimori
Junto a él. el empresario Enrique Gubbins Bovet declararán ante la Justicia por la entrega de más de US$ 10 millones a la campaña de la política.
La Fiscalía de Perú reveló este martes una pieza clave para sustentar los cargos en contra de Keiko Fujimori.
Los empresarios Dionisio Romero Paoletti, expresidente del directorio del Banco de Crédito del Perú (BCP) y Credicorp, y Enrique Gubbins Bovet, empresario y sobrino del fallecido Juan Rassmuss Echecopar, declararán ante la Justicia por la entrega -entre ambos- de más de US$ 10 millones en financiamiento ilícito de la campaña presidencial de la líder de Fuerza Popular en 2011 y 2016.
Cabe recordar que esta investigación no solo persigue a Keiko Fujimori sino también a otros 40 involucrados.
Durante el reinicio del juicio, el fiscal que lleva la causa detalló que, entre noviembre de 2010 y mayo de 2011, el presidente del directorio del BCP "retiró 17 veces dinero en efectivo de la bóveda" del banco, sumando un total de US$ 3,65 millones.
De acuerdo con las acusaciones, estos retiros se habrían realizado en La Molina y habría sido entregado directamente a Keiko Fujimori, que en ese momento era congresista.
Bajo el mismo modo operandi, Gubbins le habría entregado US$ 7,67 millones. Estos fondos provendrían de operaciones simuladas de la empresa Sudamericana de Fibras, propiedad de su tío Juan Rassmuss Echecopar.
Lo grave, en este caso, es que este dinero no habría sido declarado ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), lo cual constituiría una grave infracción a las normas de financiamiento electoral del país.
Si se determina que el financiamiento ilegal a las campañas de Keiko Fujimori fueron tales, la excandidata arriesga hasta 30 años de cárcel, que es lo que pide la Fiscalía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU