México, Uruguay y España se posicionan en el radar de los family offices de Chile
El estudio de abogados Ulloa & Cía, especialista en temas tributarios de inversionistas de altos patrimonios, está evaluando ingresar a esos mercados para acompañar a sus clientes.

La diversificación de los family offices chilenos no solo ha mejorado el rendimiento de sus activos y negocios, sino que también ha impulsado a sus asesores a explorar nuevas fronteras.
Uno de los actores posicionados en este segmento es el estudio de abogados Ulloa & Cía, especialistas en temas legales y tributarios. En 2020, abrió su primera oficina fuera de Chile, específicamente en Estados Unidos, en sociedad con un aliado local.
Un año más tarde, tres family offices nacionales invitaron a la firma a instalarse en Luxemburgo con oficina propia.
En conversación con DF, la directora de la firma en ese país, Urszula Cylwik, explicó que los inversionistas chilenos escogen Luxemburgo porque valoran la estabilidad, “saben que las normas rara vez cambian, lo que es diferente a Chile donde las regulaciones y las políticas pueden variar con frecuencia”.
El socio del estudio, Nicolás Ulloa, complementó que “la expansión se dio en un contexto en el que Chile fue creciendo y empezó a tener recursos más líquidos, por lo que la gente entendió que había que diversificar su negocio”.
“No hay espacio político” para una negociación arancelaria entre Lula y Trump
Expansión a nuevos mercados
La presencia de estos grupos llevó al estudio de abogados a acompañarlos en los lugares donde concentran sus operaciones, especialmente en asesoría tributaria.
Si bien hoy tienen presencia en EEUU y en Luxemburgo, el apetito de Ulloa y Cía por nuevos mercados sigue creciendo.
“La idea es poder ir buscando aquellos mercados donde nuestros clientes hagan sus negocios, y tengan más necesidades para evaluar crear una oficina”, sostuvo Ulloa.
En esa línea, precisó que están estudiando entrar a España, México o Uruguay. “Hay una probabilidad de que acá a dos años entremos en uno de esos tres mercados”, manifestó el socio.
El subgerente de nuevos negocios, José Tomás Valdivieso, explicó que la elección de estos países responde a su crecimiento económico, mayores utilidades, además de ventajas tributarias. “No es que elijamos un país por ‘tincada’ nuestra, sino que seguimos el foco de las inversiones de nuestros clientes”, afirmó.
Valdivieso añadió que, mientras Luxemburgo suele concentrar patrimonios de gran tamaño, estos últimos tres destinos resultan atractivos para familias con una riqueza mediana.
Lee la nota completa en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas