Costo de producción de cobre sigue al alza: ¿qué impactos tiene en Perú?
La cotización del cobre registra un crecimiento de cerca de 27% en lo que va del 2025. La tendencia es positiva en los últimos años, pero no se condice con su tributación.

Si bien la semana pasada el precio del cobre rompió récords de US$ 5,3 por libra en medio de una coyuntura previa a su anunciada aplicación de aranceles por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego descendió a US$4,48 ante la preocupación de que, al hacerse efectiva esa medida, pueda generar una menor demanda global.
Aún así, en lo que va de marzo la cotización del metal rojo había crecido cerca del 12% y en 27% en lo que val del 2025, siguiendo una tendencia alcista que viene desde el 2021 (en que tuvo una cotización anual de US$ 4,2 por libra). En los años siguientes, siguió en esa línea (US$ 3,9 el 2022; US$ 3,8 el 2023; y US$ 4,14 el año 2024).
Perú, que tiene en el cobre su principal producto de exportación, se vio beneficiado con esa tendencia alcista, que le significó una recaudación fiscal proveniente de la minería acumulada de unos US$ 22 millones entre los años 2021 al 2024.
Peruana Anka sobre casos Primus y Blanco: “Generan miedo y pérdida de confianza”
Mayor costo explicaría menor recaudación
Para Marcial García Schreck, especialista en minería de EY Perú, la explicación para esta desaceleración en la recaudación minera en el país está más relacionada al incremento en los costos de producción minera, como el que se ha dado para la explotación del cobre a nivel mundial después de la pandemia.
Refirió que ese incremento en los costos se ha dado en forma significativa en todos los países productores del metal rojo, incluido Perú, a raíz de la inflación global que se vino tras la pandemia del Covid.
En el caso de Perú, detalló que mientras, el 2019, la producción cuprífera tenía un costo de US$ 1,41 por cada libra obtenida, el 2021 ya había alcanzado los US$ 1,68; el año 2022 subió a US$ 1,89 y el 2024 fue mayor a ese monto, a razón de US$ 1,8993 por libra. Esto quiere decir un incremento del 34,31% en los últimos cinco años.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?