Ola de delincuencia en Perú: Gobierno oficializa el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días
El decreto establece que la Policía Nacional, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, mantendrán el control del orden interno en estas zonas.

El Poder Ejecutivo peruano oficializó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, a través del Decreto Supremo N° 035-2025-PCM, publicado este lunes en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La medida tendrá una duración de 30 días calendario.
El artículo 2 del decreto precisa que durante el estado de emergencia se podrá restringir o suspender ciertos derechos constitucionales, en concordancia con el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución Política de Perú.
Entre estos derechos están la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la seguridad personal, regulados en el artículo 2, numerales 9, 11 y 24, literal f.
En cuanto a la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el decreto establece que se hará conforme a las normas dispuestas en el Decreto Legislativo No 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional, y en el Decreto Legislativo No 1095, que regula el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, junto con su reglamento.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina