Ventas de PedidosYa Markets en Argentina crecieron un 43% en 2024
La compañía logró superar el desempeño del e-commerce de supermercados de cadena y autoservicios, cuyas ventas aumentaron apenas un 3,8% interanual hasta noviembre de 2024.

En un contexto desafiante en términos de consumo, PedidosYa Markets registró un aumento interanual del 43% en unidades en 2024, impulsados por la comodidad, precios convenientes y la búsqueda de soluciones más rápidas y personalizadas.
De este modo, el desempeño de la compañía logró superar con creces el del e-commerce de supermercados de cadena y autoservicios, cuyas ventas aumentaron apenas 3,8% interanual hasta noviembre de 2024, en contraste con la caída que enfrenta el sector a nivel presencial de 13,5% en el mismo período, según datos de la consultora Scentia.
Con 69 locales físicos operando en 12 provincias de Argentina, la plataforma ofrece a sus usuarios, una amplia variedad de más de 4.000 productos -en cada uno de sus supermercados-, que incluyen: carnes, frutas, verduras, lácteos, fiambres, productos de almacén, golosinas, artículos de limpieza, alimento para mascotas y bebidas. Actualmente, el equipo que trabaja para desarrollar esta vertical de negocio, cuenta con alrededor de 800 empleados en todo el país.
"Los PedidosYa Markets se han convertido en un aliado esencial para nuestros usuarios, ofreciéndoles una experiencia de compra rápida, fácil, segura y conveniente, con entregas en minutos", destacó Federico Barberis Long, director de PedidosYa Market.
Menores de 35 años impulsan el renacer inmobiliario en Mar del Plata
“En 2025, seguiremos apostando a la consolidación de nuestros Markets como la opción más elegida online de los argentinos para sus compras diarias, gracias a nuestra capacidad de ofrecer una experiencia cómoda, conveniente, eficiente y con una amplia oferta y atractivas promociones. Nuestro compromiso con la innovación, la eficiencia y entrega en pocos minutos seguirán siendo claves para continuar siendo líderes en ventas de supermercados online del país", agregó.
Una clara muestra del crecimiento que vienen sosteniendo los markets fue el incremento del 59% de unidades que obtuvieron en la última CyberWeek, en comparación con la edición anterior. Algo que evidencia la fuerte adopción por parte de los usuarios a la propuesta de valor de la marca.
Dentro de los productos más solicitados en 2024 se destacan: snacks, lácteos y huevos, alimentos empaquetados, como fideos y arroz, bebidas gaseosas y agua, leche descremada y entera, cerveza, plátanos, paltas y tomates, además de rollos de cocina y papel higiénico.
PedidosYa es la compañía de tecnología de delivery y quick-commerce de Latinoamérica que opera en 15 países de Latinoamérica. En 2020, lanzó PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei