Riesgo país de Argentina sorprende al alza mientras el mercado espera decisión sobre la tasa de interés
Analistas esperan que el Banco Central (BCRA) ajuste su política monetaria acorde a los actuales niveles inflacionarios.

Los niveles del riesgo país de Argentina suben este jueves por arriba de los 600 puntos básicos como parte de un respiro por parte del mercado, al tiempo que los analistas esperan que el Banco Central (BCRA) ajuste su política monetaria acorde a los actuales niveles inflacionarios.
El Tesoro debió pagar mayor rendimiento en la víspera en una licitación de títulos para absorber pesos del mercado, un día antes que el directorio del BCRA concrete su reunión semanal para analizar las tendencias coyunturales de la plaza financiera.
Operadores no descartan que la tasa de referencia pudiera reajustarse a la baja hasta la zona del 27% anual, desde el 32% actual en pesos.
De acuerdo al índice del banco JPMorgan, el riesgo argentino trepaba a 609 puntos básicos a las 1405 GMT, seis unidades más frente al cierre previo, lo que aventuraba una corrección en la preapertura de los bonos soberanos extrabursátiles.
¿Qué es el "crawling peg", qué implica su aplicación y cómo impacta a la economía argentina?
Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval apenas ganaba un 0,2% en los primeros negocios con compras comandadas entre los papeles financieros.
Los títulos públicos y privados del país austral, que vienen de alcanzar sus precios máximos históricos, descollaron en 2024 con alzas del 56,7% y 172,5% promedio.
Argentina viene de adjudicar títulos del Tesoro por un valor efectivo de 3.490 millones de pesos (US$ 3.352 millones) en una licitación doméstica de cuatro instrumentos para refinanciar vencimientos, frente a vencimientos por 1.700 millones de pesos.
Con una activa intervención del BCRA dada las restricciones cambiarias vigentes (cepo), el peso mayorista apenas caía un 0,05% a 1.041,5 por dólar y perdía el 0,81% en la franja informal a 1.235 unidades.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa