Lula sanciona reforma tributaria sin vetar beneficio fiscal para refinería en la Amazonía
El Presidente brasileño decidió no vetar el beneficio incluido en el reglamento de la reforma tributaria, que otorga ventajas fiscales a la Refinería Amazonia (Ream).

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva decidió no vetar el beneficio fiscal concedido a la Refinería Amazonia (Ream), de la distribuidora de combustibles Atem, en el reglamento de la reforma del impuesto al consumo. Este fue uno de los principales conflictos que involucraron al texto.
El principal proyecto de ley (PLP 68/2024) que regula la reforma tributaria fue sancionado hoy y, según la lista de vetos publicada por el Palacio de Planalto, no hay veto para el beneficio de la Ream.
De acuerdo al medio local Valor, el Gobierno llegó a la conclusión de que el beneficio incluido en el texto es "invencible" desde el punto de vista técnico. Asimismo, el diario señaló que técnicos del equipo económico argumentaron que no había forma de vetar técnicamente el dispositivo, mientras otra ala del Gobierno defendía el veto.
El beneficio fue incluido en el párrafo "e" del artículo 441, que trata sobre qué bienes y servicios no pueden beneficiarse de la Zona Franca de Manaus (SFM). El apartado "e" establece que los combustibles, lubricantes y derivados del petróleo no pueden tener beneficios, pero, en el reglamento de la reforma, los parlamentarios incluyeron el siguiente extracto: "excepto para la industria de refinación de petróleo ubicada en la Zona Franca de Manaos".
El retorno a la presencialidad se toma Latinoamérica: Perú, Chile y Colombia vuelven a las oficinas
Técnicos del equipo económico dicen que, si se veta el punto "e", el Gobierno estaría permitiendo que combustibles, lubricantes y derivados del petróleo disfruten del beneficio. Otra rama del Gobierno argumentó que no habría tal laguna jurídica, ya que la cuestión también se aborda en otras leyes que incluyen esta prohibición.
Los detalles en la nota completa de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump