Inversionistas peruanos se alejan del factoring tras escándalos de Blanco y Sartor
Los casos que causaron conmoción el año pasado habrían dejado “una huella negativa” en el mercado de factoring. Empresarios del sector proponen la creación de un registro de fondos privados.

En 2024 se conocieron varias intervenciones a entidades que prometían altos rendimientos invirtiendo en factoring. Ello ha puesto en alerta a los agentes, según fuentes del sector.
“(Casos como los de Blanco y Sartor) han golpeado demasiado a los fondos de inversión (en general) por la forma como se ha llevado la situación. Entonces, sobre el inversionista peruano entrando a temas de factoring, no pensaría que está creciendo, sino lo contrario”, señaló Ricardo Gallo, presidente del consejo directivo de la Asociación Peruana de factoring (Apefac).
Consultado sobre ese contexto, Alejandro Niquen, CEO de Genera Capital, manifestó: “Ha habido una huella negativa asociada no al instrumento (el factoring), sino a un gestor que ha malversado fondos”.
Niquen señaló que en casos como los de Óptima, Blanco y Facturedo el problema fue “la inadecuada gestión” del administrador de los fondos.
¿Qué esperar del 10 de enero en Venezuela?
Déficit
En abril de 2024, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) intervino a Blanco SAF y en julio se conoció que la empresa registraba un déficit de patrimonio neto de 2.585.430 de soles peruanos (US$ 685 mil) al cierre de marzo.
Dicho déficit no fue subsanado, sino más bien se elevó, pese al requerimiento del regulador de realizar un aumento de capital. Así, finalmente en noviembre del 2024 se revocó la autorización de funcionamiento a Blanco SAF y se le excluyó del Registro Público del Mercado de Valores.
Sobre el caso Sartor, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile decidió intervenir el mes pasado a la entidad que operaba en el país vecino.
Según Credicorp Capital, cuyos fondos de factoring eran gestionados por Sartor, la decisión del regulador chileno responde a observaciones sobre los lineamientos de inversiones en créditos emitidos por firmas vinculadas con los directores y accionistas de la empresa chilena.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei