Triunfo de Donald Trump lleva a Wall Street a máximos históricos
Los inversionistas anticipan una baja de impuestos, desregulación del entrante mandatario que beneficiarán, entre otros, a los bancos.

Las acciones en Estados Unidos subieron con fuerza para cerrar en máximos históricos el miércoles, después de que el republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales regreso cuatro años después de haber sido derrotado en la carrera por la Casa Blanca.
El Promedio Industrial Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron en récord, porque los inversionistas anticipaban una baja de impuestos, desregulación y un presidente estadounidense que no tiene reparos en opinar, sobre todo, desde el mercado bursátil hasta el dólar, pese a que nuevos aranceles podrían suponer retos como un mayor déficit fiscal e inflación.
La victoria de Trump impulsó un repunte de las denominadas "operaciones Trump", lo que provocó una fuerte subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro, del bitcoin y el dólar, en su mayor subida porcentual en un día desde septiembre de 2022.
El S&P 500 ganó 2,50%, a 5.927.30 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subió 2,93%, a 18.978.65 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 3,57%, a 43.728.88 enteros.
EEUU se pone del lado de Argentina en disputa por fallo de US$ 16.000 millones sobre YPF
Las subidas porcentuales del Dow y del S&P 500 fueron las mayores diarias desde noviembre de 2022. Y las mejores después de un día de elecciones presidenciales en EU.
El sector financiero fue el que mejor desempeño tuvo entre los 11 principales del S&P 500, pues se espera que los bancos se beneficien de la relajación de las regulaciones bajo Trump. El índice bancario del S&P 500 ganó cerca de 10%, su mayor salto diario en dos años.
El índice Russell 2000, de valores de pequeña capitalización, alcanzó máximos de tres años, ya que se considera probable que se beneficien de la relajación de las normativas, la reducción de los impuestos y la menor exposición a los aranceles de importación.
Sin embargo, el aumento de los rendimientos del Tesoro podría perjudicar a las empresas más pequeñas, que tienden a depender en gran medida de los préstamos.
Lee la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas