Trump amenaza a México con aranceles del 25% si no frena la migración
El expresidente y candidato republicano amenazó con imponer aranceles al país del sur si no frena la entrada de migrantes en la frontera, que calificó de "embestida" de "criminales y "drogas", en la víspera de unas elecciones muy reñidas.

En la víspera de las elecciones, Trump hizo esta declaración mientras mantiene un empate técnico con Kamala Harris en la contienda por la Presidencia de Estados Unidos.
“México nos está invadiendo, pero ahora tenemos una nueva presidenta en México. Se supone que es una mujer muy agradable, según dicen. No la conozco. Y le voy a informar el primer día o antes que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que entran a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25% a todo lo que envíen a los Estados Unidos de América”, dijo Trump en un mitin en Carolina del Norte.
Perú, más allá de Machu Picchu: el país busca potenciar su oferta turística y apunta a la apertura de nuevas rutas aéreasEn su primer periodo como Presidente, Trump cumplió su promesa de campaña de modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al incluir, entre otros, cambios en materia laboral, reglas de origen del sector automotriz y una cláusula de revisión periodìca de este acuerdo, cuyo nombre cambió a Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020.
Trump agregó que su condicionamiento de elevar a 25% los aranceles a México tenía “un 100% de posibilidades de funcionar” y que aumentaría los aranceles periódicamente a esa misma tasa si no obtenía la respuesta deseada.
En general, Trump ha prometido una alza generalizada de los aranceles a las importaciones estadounidenses desde todo el mundo, en un rango de 10 a 20%, aunque en el caso de China su propuesta es incrementar a 60% esos impuestos a la importación.
Estados Unidos mantiene una guerra comercial-tecnológica con China, originada en el periodo de gobierno de Trump y continuada por la actual administración del presidente Joe Biden.
Lee la nota completa en la web de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas