Molinos, de Perez Companc, busca adquisiciones para entrar a nuevos segmentos del consumo masivo
La empresa que lidera Luis Perez Companc quiere expandirse hacia categorías alimentos para mascotas y artículos de higiene personal y limpieza.

Después de haber pujado con Newsan por los activos locales de P&G, Molinos Río de la Plata, una de las principales alimenticias de Argentina, sigue a buscando activos para comprar y expandir su portafolio de negocios hacia, en palabras de ejecutivos de la empresa, "todo aquello que se venda en una góndola de supermercado".
En tal sentido, la empresa que preside Luis Perez Companc tiene dos mercados definidos: alimentos para mascotas y productos de higiene y limpieza, dos categorías en las que hoy no tiene presencia.
"La estrategia de mediano y largo plazo del grupo es crecer. En alimentos, ya tiene un tamaño que le permite hacerlo sólo a través de nichos en los que encontramos alguna oportunidad, como la compra de Sibarita (pizzas congeladas) o, hace un par de años, la de La Salteña (tapas para tartas y empanadas). Sus mayores posibilidades vienen por el lado de adquisiciones en nuevos negocios", comentaron fuentes cercanas a la empresa durante el Coloquio de IDEA.
El grupo Perez Companc compró Molinos Río de la Plata en 1998. Es una de las principales alimenticias de la Argentina, con un portafolio de marcas que incluye a Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas) y Arlistán. En 2023, facturó 432.855,9 millones de pesos, con 2.500 empleados.
Expertos y empresarios brasileños piden al Gobierno de Lula disminuir el gasto público
En seis meses de 2024, tuvo ingresos por 391.029 millones de pesos (unos US$ 1.400 millones), un crecimiento del 2,9% contra igual período de 2023. Pero, por la retracción que experimentó el consumo por las correcciones macroeconómicas del gobierno de Javier Milei, sus volúmenes entregados cayeron 8,1% y su resultado operativo bajó 29,2%, a 7.374 millones.
"La mencionada caída en el volumen de ventas está levemente por debajo de los indicadores de consumo registrados por las principales consultoras especializadas", consignó Molinos en su reseña informativa.
Si eres suscriptor de Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?