Organización japonesa de supervivientes de las bombas atómicas recibe el Premio Nobel de la Paz
La organización, Nihon Hidankyo, recibe el premio “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a usarse”.

Un popular movimiento japonés de sobrevivientes de la bomba atómica recibió el Premio Nobel de la Paz 2024.
La organización, Nihon Hidankyo, recibe el premio “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a usarse”, dijo el viernes en un comunicado el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo .
El año próximo se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Los supervivientes de la catástrofe, conocidos como Hibakusha, se unieron para formar un movimiento de base para concienciar sobre las desastrosas consecuencias de las armas nucleares para la vida humana.
“Los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los Hibakusha han contribuido en gran medida a la instauración del tabú nuclear”, afirmó el comité. “Por ello, resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión”.
Sumato ID, la startup argentina que busca revolucionar el retail con inteligencia artificial
La organización recibirá un premio de 11 millones de coronas (US$ 1,1 millones). El comité aún no se ha puesto en contacto con los galardonados, según ha informado el director del comité, Jorgen Watne Frydnes.
El premio representa “una crítica indirecta” a las amenazas nucleares hechas por el presidente ruso Vladimir Putin y su régimen, así como a las de Irán, dijo Asle Sveen, un investigador retirado del Instituto Nobel noruego.
Nihon Hidankyo ha proporcionado miles de testimonios, emitido resoluciones y llamamientos públicos y enviado delegaciones anuales a las Naciones Unidas y a diversas conferencias de paz para recordar al mundo la urgente necesidad del desarme nuclear.
El artículo completo disponible en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei