JetSmart y American Airlines conectan Argentina con EEUU a través de acuerdo de código compartido
Las aerolíneas iniciaron la venta de pasajes conectando la primera economía global con la ciudad de Mendoza. La low cost dijo que espera llevar el modelo a Colombia en 2025.

La low cost de bandera chilena JetSmart y la gigante estadounidense American Airlines anunciaron el inicio de la venta de pasajes a través de vuelos de códigos compartidos directamente entre EEUU y Argentina.
Se trata, inicialmente, de conectar a los pasajeros con la provincia de Mendoza, conocida mundialmente por su producción de vino y como la capital del Malbec.
De esta manera, la nación austral se convierte en el tercer país donde ambas compañías integran la oferta de boletos para quienes buscan opciones entre norte y sudamérica.
Este paso permitirá, entonces, combinar vuelos sin tener que pasar por el Aeropuerto de Ezeiza, que sirve a la ciudad de Buenos Aires.
Según el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz, la alianza a las rutas de código compartido podría llegar a Colombia en 2025.
Mondelez lanza estrategia en América Latina para hacer frente a los altos precios del cacao
"Esta alianza y el nuevo código compartido abren Sudamérica a clientes de ambas partes del mundo, conectando personas, negocios y culturas. Ahora, la gente puede comprar un pasaje para ir de Estados Unidos a Sudamérica en los aviones de American Airlines y luego JetSmart provee el tramo complementario, agregando capilaridad y valor en la región”, comentó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de la low cost en Argentina.
Por su parte, el gerente senior de Ventas y Alianzas para América del Sur de American Airlines, Alex Cavalcanti, dijo que están "muy contentos de ofrecer a los clientes una nueva forma de llegar a la tierra del vino en Argentina a través de nuestro código compartido con JetSmart”.
Actualmente, el sistema de código compartido operado conjuntamente por JetSmart y American incluye más de 14 rutas en Chile, Perú y Argentina.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América