Toyota, Porsche Colombia y Renault son las que más importan vehículos desde Brasil
Recientemente el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dio por terminados los acuerdos de importación de los vehículos.
![](/dfsud/site/artic/20240820/imag/foto_0000000220240820172335/xDiseno-sin-titulo-67.jpg.pagespeed.ic.apOTvAH7sP.jpg)
Recientemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dio por terminados los acuerdos de importación de vehículos automotores desde Brasil.
Esto se da en medio de una desaceleración dentro del sector automotor que lleva meses en baja de sus cifras en venta de carros, de acuerdo con la Andi y Fenalco.
De acuerdo con Datos LegisComex, cálculos de Fenalco muestran que Automotores Toyota Colombia es la marca que más importa carros desde Brasil, pues ha traído, entre enero y mayo de 2024, 4.402 unidades, mientras que el año pasado la marca asiática trajo 9.556.
Luego está el conglomerado de Porsche Colombia, empresa que maneja las marcas como Audi, Seat, Cupra y Volkswagen, que importó, hasta mayo, un total de 2.053 vehículos, mientras que en el año pasado la cifra fue por 4.643 vehículos.
Después se encuentra Renault-Sofasa, con 1.820 unidades en 2024, mientras que el año pasado la cifra fue por 7.784. En el cuarto lugar, está General Motors Colmotores con 1.375 carros importados desde Brasil, mientras que el año pasado la cifra fue por 7.988.
Balanza comercial argentina anota superávit por octavo mes consecutivoJuan Felipe Bedoya, CEO del Grupo Volkswagen en Colombia, una de las marcas que más importaba carros desde Brasil, por ende, una de las más afectadas, dijo que “la decisión del ministro Reyes es absolutamente ineficazen los propósitos de fortalecimiento de la producción de vehículos en el país e ingenua en esperar que aquellos sean eléctricos”.
Bedoya enfatizó en que los autos que sean importados hoy en día, desde Brasil, serán reemplazados por modelos similares de otros orígenes como México, Europa, Corea o Estados Unidos, pero que Colombia “no es un actor relevante” en el comercio de vehículos eléctricos en toda América Latina.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación