México y EEUU pactan medidas contra importaciones desleales de acero y aluminio de China
Los presidentes de ambos países pactaron un conjunto de medidas para evitar importaciones desleales a sus países de acero y aluminio originarios de China, Bielorrusia, Irán o Rusia.

Los presidentes de México y Estados Unidos pactaron un conjunto de medidas para evitar importaciones desleales a sus países de acero y aluminio originarios de China, Bielorrusia, Irán o Rusia.
“México y Estados Unidos toman hoy medidas clave para proteger los mercados de acero y aluminio de América del Norte contra el comercio desleal”, dijeron los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en una declaración conjunta difundida este miércoles.
Ambas naciones implementarán políticas para prevenir conjuntamente la evasión arancelaria en acero y aluminio, y fortalecer las cadenas de suministro de estos productos en América del Norte (incluida Canadá).
Para ingresar a Estados Unidos libre de aranceles de la Sección 232, las importaciones de acero provenientes de México deberán ser fundidas y vertidas en México, Estados Unidos o Canadá.
Además las importaciones de aluminio de México no deben contener aluminio primario para el cual el país de fundición principal informado (país de fundición más grande), país de fundición secundario (país de fundición más grande) o país de fundición más reciente es Bielorrusia, China, Irán o Rusia.
Estas medidas se suman al aumento de aranceles a tasas de entre 25% y 50% que decretó México el pasado abril a la importación de decenas de productos de acero y aluminio desde naciones con las que no tiene acuerdos de libre comercio.
“El anuncio de hoy es una buena noticia para las industrias del acero y el aluminio de Estados Unidos y México, para las comunidades a las que apoyan y, lo que es más importante, para nuestros trabajadores del acero y el aluminio”, dijo Katharine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, en un comunicado de prensa.
Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, estas acciones conjuntas con México contribuirán a garantizar la viabilidad a largo plazo de las industrias del acero y el aluminio y la integración del mercado norteamericano de ambos productos.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros