Perú: la otra acción del Puerto de Chancay que quintuplica su precio por OPA a la vista
El alza de las acciones del megapuerto se da en el contexto en el que se espera una oferta pública de adquisición por parte de la argentina Transition Metals.
Las acciones con derecho a voto o acciones clase A del puerto de Chancay de Perú ya quintuplican su precio desde que comenzaron a cotizar el mes pasado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Ello, por altas expectativas del mercado.
El 27 de mayo, cuando empezaron a listar estos títulos, su cotización cerró en 0,55 soles, mientras que este jueves lo hizo en 2,83 soles. Es decir, el incremento fue de 414,6%, aunque es más sencillo indicar que el precio se ha más que multiplicado por cinco.
Incluso, el 19 de junio estas participaciones alcanzaron un máximo de 4,6 soles, tras lo cual se registró una corrección.
“Es de todo un poco, iliquidez (pocas operaciones y títulos), no saber cuánto vale el activo realmente -porque todavía no hay estados financieros- y la expectativa de que pueda salir un precio importante en la (próxima) Oferta Pública de Adquisición (OPA), pero la pregunta es, ¿en base a qué?”, sostuvo Sebastián Cruz, analista senior de inversiones de Seminario SAB.
Las acciones clase A se caracterizan por ofrecer derecho a voto, a diferencia de las clase B.
Factor Venezuela dispara índice de riesgo país de Latinoamérica elaborado por JPMorgan
Oferta Pública
La empresa Transition Metals AG anunció el pasado 12 de junio una OPA sobre participaciones en el puerto de Chancay. Específicamente, la oferta será sobre las acciones clase A.
Transition Metals posee el 55,028% de las participaciones clase A en el terminal marítimo (equivalente al 22,049% del capital social total emitido por la empresa Inversiones Portuarias Chancay). Entonces, al poseer esa mayoría, la regulación vigente le obliga a realizar una OPA.
“La OPA es un proceso donde el oferente tiene que proponer al inversionista minoritario comprar sus acciones a un precio que va a ser definido por una entidad valorizadora independiente. Esta última va a establecer qué precio Transition Metals debe ofrecer en esta OPA, y solo a ese precio va a poder comprar”, explicó Marco Contreras, Jefe de Research de Kallpa SAB.
Contreras refirió además que la norma fija un plazo máximo de 4 meses para lanzar oficialmente la OPA. Es decir, aún nos encontramos dentro del plazo
Para el analista de Kallpa SAB, el alza observada en las últimas semanas no se corresponde con este proceso de oferta pública, pues la demanda, sostuvo el analista, no inició el día que se conoció la noticia, sino antes.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro