Factor Venezuela dispara índice de riesgo país de Latinoamérica elaborado por JPMorgan
La nación caribeña fue incluida de forma escalonada entre abril y junio, dejando visibles huellas en el EMBI latinoamericano.

Medido por JPMorgan, el crédito soberano de Latinoamérica ya se deterioraba a un ritmo acelerado -tomando nota de las preocupaciones fiscales en México, Colombia y Brasil-, pero la inclusión progresiva de Venezuela acentuó aún más su brecha sobre el resto de los continentes.
Es lo que muestra el Emerging Markets Bonds Index (EMBI) latinoamericano. Si bien lleva semanas escalando, registró un particular aumento el 28 de junio: subió 12% hasta los 509 puntos base (pb), máximos desde el 31 de octubre de 2022.
El último día del mes pasado vino en paralelo con el avance de los rendimientos del fisco venezolano a sus mayores niveles desde enero, con tasas de alrededor de 66% a siete años. En los dos días siguientes, el EMBI se mantuvo con pocas variaciones.
Los EMBI son indicadores elaborados por JPMorgan que compilan el diferencial (spread) entre las tasas de los bonos de una jurisdicción emergente y los bonos del Tesoro estadounidense.
Scotiabank nombra a Sebastián Arcuri como nuevo country head en Perú
Hito crediticio
Fue anunciado en febrero por el banco de inversión: la deuda de la petrolera estatal Pdvsa y del fisco venezolano se incluiría en el EMBI global mediante una fase de tres meses, desde el 30 de abril al 28 de junio.
Un total de 20 bonos soberanos y cuasisoberanos del país caribeño, por valor nocional total de US$ 53 mil millones, se introdujeron a prorrata en el mencionado período.
Venezuela ya se encontraba en un período de observación para la serie EMBI, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantara una prohibición de casi cuatro años a los inversionistas estadounidenses, que les impedía negociar deuda venezolana en el mercado secundario.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China